Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Debates y políticas públicas en torno al trabajo sexual en tiempos de COVID-19

Imhoff, Débora SoledadIcon ; Dreizik, Matias Alfredo; Alonso, Daniela RocíoIcon ; Paz Garcia, Ana PamelaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión
Fecha del evento: 10/11/2020
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología;
Título del Libro: IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

Introducción. En el marco de la pandemia por COVID19 en Argentina se dispuso un período de aislamiento social, preventivo y obligatorio. En este contexto, el Estado Nacional sostuvo un trato ambiguo hacia las trabajadoras sexuales y las políticas públicas alcanzaron el punto máximo de tensión a partir de la inclusión, y súbita exclusión, de la categoría de trabajadoras sexuales en el registro de trabajadores y trabajadoras de la economía popular. Objetivo. El trabajo tuvo como objetivo indagar sobre la situación de las trabajadoras sexuales en Córdoba en el contexto de pandemia y problematizar las políticas públicas diseñadas respecto al sector. Metodología. Se efectuó un estudio cualitativo mediante la realización de entrevistas semiestructuradas con referentes de AMMAR Córdoba. A su vez, se efectuó un análisis crítico de discurso sobre el tratamiento mediático nacional y local del sector, en el contexto de pandemia y en torno al abordaje específico de las políticas públicas que les interpelan, atendiendo en particular al movimiento de inclusión y exclusión de dicho colectivo del registro de la economía popular. Por último, se realizó un análisis de los debates generados en torno al retiro del registro de trabajadorxs de la economía popular, focalizando en las intervenciones de las audiencias. Resultados y contribuciones. Entre los principales resultados se observa una tensión entre la ayuda al sector y la represión que evidencia un doble estándar en las políticas públicas, abriéndose una nueva y crítica instancia de debate público. Allí se registra y mantiene una tensión históricamente irresuelta entre posiciones opuestas al reconocimiento del trabajo sexual y las posturas de quienes reclaman el acceso a derechos a partir su reconocimiento político e identitario. Así, la situación de pandemia vino a profundizar y recrudecer desigualdades sociales ya existentes, y a situarnos nuevamente ante procesos de debate social que denotan antagonismos aún vigentes.
Palabras clave: TRABAJO SEXUAL , POLÍTICAS PÚBLICAS , COVID-19 , PSICOLOGÍA POLÍTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 640.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163018
URL: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/20080
Colecciones
Eventos (IIPSI)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Citación
Debates y políticas públicas en torno al trabajo sexual en tiempos de COVID-19; IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión; Córdoba; Argentina; 2020; 76-76
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES