Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Basaez, Alberto Cesar

dc.contributor.author
Ceballos, Aniá Alba
dc.contributor.author
Chiesa, Jorge Orlando

dc.contributor.author
Heider, Guillermo

dc.contributor.other
Báez, Alejandro David

dc.contributor.other
Gómez, Ricardo
dc.date.available
2022-07-25T12:02:16Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Depósitos psefíticos pleistocenos en la cuenca del Río Quinto (San Luis, Argentina); XVI Reunión Argentina de Sedimentología: Sedimentología sin frontera; General Roca; Argentina; 2018; 121-121
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/162982
dc.description.abstract
La Formación Fraga, corresponde a depósitos gravoarenosos, asignados al Pleistoceno, que hasta el momento habían sido identificados en la cuenca media del Río Quinto, entre el embalse Paso de las Carretas y Villa Mercedes. El objetivo de esta contribución es la descripción de nuevos afloramientos, ubicados en el perilago del embalse Saladillo, aproximadamente 14 km al norte del área tipo. Los mismos están dispuestos en contacto neto sobre la Formación Río Quinto (fluvial, Neógeno) y cubiertos por 1,5 m de limos arenosos masivos (LSme) de carácter eólico correspondientes a la Formación Barranquita (Pleistoceno). En la base de la Formación Fraga se identifican 4,4 m de conglomerados gruesos y areniscas gruesas, con estratificación horizontal (Gh y Sh) y geometría lenticular. Por encima, en contacto neto, 1,5 m de conglomerados arenosos masivos (GSm) con geometría lenticular. Finalmente, y mediante contacto transicional, el techo corresponde a 1,7 m de conglomerados gruesos, con estratificación horizontal (Gh), cemento calcáreo y geometría lenticular. Se destaca en la secuencia la predominancia litológica de granitoides, metamorfitas y pegmatitas. Se interpretan estos depósitos como la agradación de barras gravo-arenosas longitudinales (Gh y Sh) de un sistema fluvial de alta energía, con un pulso intermedio de flujos hiperconcentrados (GSm), que representaría un evento lluvioso torrencial de corta duración. La depositación habría tenido lugar en el periodo húmedo del Pleistoceno tardío, previo al último periodo glacial (>150 Ka) y hasta los 60 Ka, cuando habrían comenzado las condiciones de sedimentación eólica dominante en la cuenca, que persistieran hasta el holoceno medio.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Río Negro
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Depósitos Psefíticos
dc.subject
Pleistoceno
dc.subject
Río Quinto
dc.subject
San Luis
dc.subject.classification
Geología

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Depósitos psefíticos pleistocenos en la cuenca del Río Quinto (San Luis, Argentina)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-07-20T15:51:34Z
dc.journal.pagination
121-121
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
General Roca
dc.description.fil
Fil: Basaez, Alberto Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ceballos, Aniá Alba. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Chiesa, Jorge Orlando. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Heider, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sedimentologia.org.ar/spa/ras/
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
XVI Reunión Argentina de Sedimentología: Sedimentología sin frontera
dc.date.evento
2018-11-26
dc.description.ciudadEvento
General Roca
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Sedimentología
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Río Negro
dc.source.libro
Libro de Resúmenes de la XVI Reunión Argentina de Sedimentología: Sedimentología sin frontera
dc.date.eventoHasta
2018-11-30
dc.type
Reunión
Archivos asociados