Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Depósitos psefíticos pleistocenos en la cuenca del Río Quinto (San Luis, Argentina)

Basaez, Alberto CesarIcon ; Ceballos, Aniá Alba; Chiesa, Jorge Orlando; Heider, GuillermoIcon
Colaboradores: Báez, Alejandro DavidIcon ; Gómez, Ricardo
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVI Reunión Argentina de Sedimentología: Sedimentología sin frontera
Fecha del evento: 26/11/2018
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Sedimentología; Universidad Nacional de Río Negro;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de la XVI Reunión Argentina de Sedimentología: Sedimentología sin frontera
Editorial: Universidad Nacional de Río Negro
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

La Formación Fraga, corresponde a depósitos gravoarenosos, asignados al Pleistoceno, que hasta el momento habían sido identificados en la cuenca media del Río Quinto, entre el embalse Paso de las Carretas y Villa Mercedes. El objetivo de esta contribución es la descripción de nuevos afloramientos, ubicados en el perilago del embalse Saladillo, aproximadamente 14 km al norte del área tipo. Los mismos están dispuestos en contacto neto sobre la Formación Río Quinto (fluvial, Neógeno) y cubiertos por 1,5 m de limos arenosos masivos (LSme) de carácter eólico correspondientes a la Formación Barranquita (Pleistoceno). En la base de la Formación Fraga se identifican 4,4 m de conglomerados gruesos y areniscas gruesas, con estratificación horizontal (Gh y Sh) y geometría lenticular. Por encima, en contacto neto, 1,5 m de conglomerados arenosos masivos (GSm) con geometría lenticular. Finalmente, y mediante contacto transicional, el techo corresponde a 1,7 m de conglomerados gruesos, con estratificación horizontal (Gh), cemento calcáreo y geometría lenticular. Se destaca en la secuencia la predominancia litológica de granitoides, metamorfitas y pegmatitas. Se interpretan estos depósitos como la agradación de barras gravo-arenosas longitudinales (Gh y Sh) de un sistema fluvial de alta energía, con un pulso intermedio de flujos hiperconcentrados (GSm), que representaría un evento lluvioso torrencial de corta duración. La depositación habría tenido lugar en el periodo húmedo del Pleistoceno tardío, previo al último periodo glacial (>150 Ka) y hasta los 60 Ka, cuando habrían comenzado las condiciones de sedimentación eólica dominante en la cuenca, que persistieran hasta el holoceno medio.
Palabras clave: Depósitos Psefíticos , Pleistoceno , Río Quinto , San Luis
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 51.13Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162982
URL: https://www.sedimentologia.org.ar/spa/ras/
Colecciones
Eventos(CCT - SAN LUIS)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Citación
Depósitos psefíticos pleistocenos en la cuenca del Río Quinto (San Luis, Argentina); XVI Reunión Argentina de Sedimentología: Sedimentología sin frontera; General Roca; Argentina; 2018; 121-121
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 27
Descargas: 9

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES