Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Papeles, consejos, territorio: Prácticas de lucha y memoria de la familia Lonconao Ñanculeo Diumacán para recuperar lo perdido

Título del libro: Memorias fragmentadas en contextos de lucha

Cecchi, Paula InésIcon
Otros responsables: Ramos, Ana MargaritaIcon ; Rodriguez, Mariela EvaIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-723-255-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

En nuestro primer encuentro en el acampe que sostenía con su familia frente a la gobernación de Río Negro, Carmen Diumacán reflexionó que quizás estarían en un lugar distinto si tuvieran los papeles del campo. Concluyó de esa forma el relato sobre la visita de su tío unos años antes para encargarles que permanecieran en el campo que históricamente habían tenido en el territorio de la comunidad mapuche Las Aguadas, en la zona costera de Río Negro conocida como Bahía Creek. Esa tarde contó la historia del reclamo que llevaban adelante desde hacía años. Una historia marcada por el despojo de la familia Paesani hacia la suya de territorio y animales y por el cuestionamiento del Estado provincial a su demanda y su pertenencia mapuche. Un tiempo después me incorporé al trabajo de la familia Lonconao Ñanculeo Diumacán para reconstruir su historia. En los encuentros, a la vez que confrontaban con los discursos que cuestionaban su pertenencia mapuche, solían describir su vínculo con los saberes y recuerdos mapuches más por su pérdida que por su positividad. Al hacerlo reflexionaban sobre cómo esos discursos atravesaban sus subjetividades a la vez que los resignificaban como experiencias mapuches a partir de sus trabajos de memoria. En este trabajo argumento que la carpa en la que conocí a Carmen señalaba y a la vez era la respuesta de su familia a lo impensable que es para el Estado la recuperación de territorio, memoria y sentidos de pertenencia mapuche que realizan. Su comentario ‒sobre que quizás su familia estaría en un lugar diferente si tuviera los papeles‒ deja entrever la posición en la que el Estado les exige estar y de la que paralelamente les ha expulsado. Ese lugar es el de los propietarios de la tierra que pueden demostrarlo con documentación legal o, en su defecto, el de quienes siendo parte de un pueblo originario pueden dar cuenta de esta pertenencia a través de prácticas y habilidades que señalen su "autenticidad", como por ejemplo hablar la lengua o haber vivido siempre en el campo. En contraste, el lugar en el que se encuentran ‒en el que tienen que "demostrar" su identidad o bien acampar en el centro de la ciudad para que se garantice su derecho‒ está marcado por la lectura negativa sobre el carácter fragmentario de la memoria y la documentación de la familia. Lo impensable en términos hegemónicos en este caso es la posibilidad de reposicionarse subjetivamente y reclamar como mapuches en base a experiencias que implican no sólo aspectos valorados como diacríticos, sino también pérdidas que transmiten pertenencias. El relato familiar sobre la interpelación que les hizo su tío afirma que el contenido de la documentación no importa tanto como el consejo transmitido, que orientó las acciones colectivas para retornar al territorio. Lo incompleto que se expresa en la pérdida de los papeles del campo resulta así menos relevante que la claridad de la responsabilidad que asumieron sobre su cuidado. Plantea la pregunta sobre quién y cómo se define el carácter completo o incompleto, legítimo o ilegítimo de esa herencia.
Palabras clave: Memorias fragmentadas , Recuperación territorial , Pueblo mapuche , Consejos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.500Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162734
URL: https://www.editorialteseo.com/archivos/18303/memorias-fragmentadas-en-contexto-
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Cecchi, Paula Inés; Papeles, consejos, territorio: Prácticas de lucha y memoria de la familia Lonconao Ñanculeo Diumacán para recuperar lo perdido; Teseo; 2020; 173-198
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La producción de proyectos políticos desde la memoria: análisis de dos casos de restauración de recuerdos sobre las prácticas medicinales mapuche
    Título del libro: Memorias fragmentadas en contextos de lucha
    Santisteban, Mariel Kaia ; Sabatella, María Emilia - Otros responsables: Ramos, Ana Margarita Rodriguez, Mariela Eva - (Teseo, 2020)
  • Capítulo de Libro La producción de proyectos políticos desde la memoria: Análisis de dos casos de restauración de recuerdos sobre las prácticas medicinales mapuche
    Título del libro: Memorias Fragmentadas en contextos de lucha
    Santisteban, Mariel Kaia ; Sabatella, María Emilia - Otros responsables: Ramos, Ana Margarita Rodriguez, Mariela Eva - (Teseo, 2020)
  • Capítulo de Libro Hacerse desde los fragmentos: Desplazamientos conceptuales y de sentido sobre las expresiones, espacios y ancestros indígenas
    Título del libro: Memorias fragmentadas en contexto de lucha
    Crespo, Carolina Flavia - Otros responsables: Ramos, Ana Margarita Rodriguez, Mariela Eva - (Teseo, 2020)
  • Capítulo de Libro Del camaruco ya no se vuelve igual: Memorias de relacionalidad y pertenencia que confluyen en el camaruco de Nahuelpan
    Título del libro: Memorias fragmentadas en contexto de lucha
    Fiori, Ayelen - Otros responsables: Ramos, Ana Margarita Rodriguez, Mariela Eva - (Teseo, 2020)
  • Capítulo de Libro Etnografía de los fragmentos: El trabajo de restauración de las memorias mapuche
    Título del libro: Memorias fragmentadas en contextos de Lucha
    Ramos, Ana Margarita - Otros responsables: Ramos, Ana Margarita Rodríguez, Mariela Eva - (Teseo, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES