Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Absorción de arsénico por plantas de lechuga (Lactuca sativa)

Alfaro, Jimena Agustina; Yanez, Luciano MatiasIcon ; Catillo, C.; Avila Carreras, Natalia Maria Elisa
Colaboradores: Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XI Jornadas Científico Técnicas: La ciencia es la clave de nuestro futuro
Fecha del evento: 25/10/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Secretaría de Ciencia y Técnica;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las XI Jornadas Científico Técnicas: La ciencia es la clave de nuestro futuro
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
ISBN: 978-987-3926-46-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Biotecnología del Medio Ambiente

Resumen

La acumulación de arsénico (As) por los vegetales es una vía de exposición humana a través de la cadena alimentaria. Como objetivo se planteó cuantificar el contenido de As en un cultivo de lechuga (var. New Red Fire) empleando suelo y agua procedentes de Pastos Chicos (Susques-Jujuy), contaminados con 49 mg kg-1 y 1,44 mg L-1 de As respectivamente, se evaluó la movilidad y acumulación del tóxico determinándose los factores de traslocación (FT) y bioconcentración (FBC). En invernadero se cultivaron 60 plantas durante 60 días, distribuidas en 4 tratamientos establecidos en un diseño en bloque completamente aleatorizado, determinándose la biomasa seca total (BST) y la concentración de As total en los suelos, raíz y hojas. La cuantificación de As total se realizó por espectrometría de absorción atómica con generación de hidruros. Los resultados se sometieron a un análisis de variancia (ANOVA) y a la prueba de comparación de medias mediante el test de Duncan (p ≤ 0,05). Las plantas de lechuga presentaron una reducción del 33,3 y 42,8% de la BST cuando crecieron en suelo con As, suelo control y se regaron con agua contaminada respectivamente. La mayor acumulación de As en raíz (727,59 mg kg-1) y hojas (10,1 mg kg-1) se presentó cuando crecieron en suelo contaminado y se regaron con agua destilada. Los FT indicaron que este cultivo no movilizaría al As de manera efectiva hacia la parte aérea. Debido a la elevada acumulación de As en las raíces, se determinaron FBC mayores a 1, lo que representaría que esta variedad de lechuga tendría la característica hiperacumuladora de As. La concentración de As en las hojas superó los límites establecidos por el Código Alimentario Argentino de 0,30 mg kg-1 de As, por lo que su consumo implicaría un riesgo para la salud de los habitantes de la zona.
Palabras clave: ARSÉNICO , VEGETALES , BIOACUMULACIÓN , PASTOS CHICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 527.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162291
URL: http://www.fca.unju.edu.ar/investigacion/publicaciones/
Colecciones
Eventos(CCT - SALTA-JUJUY)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Eventos(INECOA)
Eventos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Absorción de arsénico por plantas de lechuga (Lactuca sativa); XI Jornadas Científico Técnicas: La ciencia es la clave de nuestro futuro; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2018; 88-88
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES