Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Mansur, Maria Estela

dc.contributor.other
Morello Repetto, Flavia

dc.contributor.other
Martinic, Mateo
dc.contributor.other
Prieto, Alfredo
dc.contributor.other
Bahamonde, Gabriel
dc.date.available
2022-07-13T12:18:02Z
dc.date.issued
2007
dc.identifier.citation
Mansur, Maria Estela; Confección y uso de artefactos discoides en contextos de cazadores-recolectores de patagonia meridional: pesas para redes en el sitio HST01AM (prov. Santa Cruz, Argentina); Centro de Estudios del Cuaternario de Fuego-Patagonia y Antártica; 2007; 701-707
dc.identifier.isbn
978-956-8692-001
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/161982
dc.description.abstract
El análisis tecnomorfológico y funcional de los conjuntos líticos procedentes de numerosos sitios arqueológicos estratificados y de superficie, ubicados en la margen norte de la ría del Gallegos (provincia de Santa Cruz), permitió poner en evidencia diferentes estrategias tecnológicas en relación con la explotación de materias primas, la confección y el uso de instrumentos. Estas se estructuran según cuatro cadenas operativas. La mejor representada estuvo destinada a la producción de lascas a partir de nódulos de rocas cristalinas heterogéneas (riolita, dacita, etc.) para la confección de filos largos retocados (raederas). La segunda tuvo por objeto producir lascas a partir de guijarros pequeños de rocas silíceas criptocristalinas (madera silicificada, calcedonia, ópalo, sílices) y excepcionalmente de basalto, que fueron retocadas sobre un filo corto para confeccionar raspadores. La tercera estuvo destinada a la confección de instrumentos bifaciales, entre los cuales predominan ligeramente las vulcanitas (basalto/andesita). Finalmente, la última es la de confección de instrumentos por piqueteamiento o pulimentación (esferoides, guijarros con contorno piqueteado, bola con surco, etc.). Sin embargo, un caso excepcional tanto por su singularidad tecnomorfológica como por su proximidad espacial, es el de artefactos discoides descubiertos en el sitio HST01AM. Se trata de piezas confeccionadas mediante percusión directa, sobre placas de rocas de diversa litología (rocas de grano tamaño arena mediano a fino, posiblemente sedimentarias, así como vulcanitas de grano muy fino con escasos fenocristales dispersos). Todos los discos están enteros, son delgados, tienen forma subcircular con perímetro ligeramente irregular, diámetros comprendidos entre los 10 y 13 cm. y frecuentemente presentan un par de escotaduras opuestas. Tanto las superficies como el filo perimetral de los artefactos se encuentran en muy mal estado de conservación. Las características litológicas de las rocas seleccionadas las hacen altamente frágiles frente a procesos de meteorización o de alteración en sedimento, que implican disolución/abrasión de las superficies. En consecuencia, su identificación como artefactos manufacturados por talla puede resultar difícil cuando se encuentran muy erosionados. Por tal motivo, cabe preguntarse si la singularidad del hallazgo de estas piezas para la arqueología patagónica constituye un fenómeno realmente excepcional, o si por el contrario es posible que artefactos de este tipo puedan haber pasado desapercibidos en algún otro yacimiento, especialmente en sitios superficiales, donde piezas meteorizadas y/o fracturadas podrían eventualmente haber sido descartadas como simples litos fragmentados. Su morfología y modo de aparición sugieren que se trata de pesas para redes de pesca, y sólo guardan similitud con las pesas descriptas en contextos arqueológicos del sur de Chile.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Centro de Estudios del Cuaternario de Fuego-Patagonia y Antártica
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ARTEFACTOS DISCOIDES
dc.subject
PESAS PARA RED
dc.subject
ANÁLISIS FUNCIONAL
dc.subject
MICROSCOPÍA
dc.subject.classification
Antropología, Etnología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Confección y uso de artefactos discoides en contextos de cazadores-recolectores de patagonia meridional: pesas para redes en el sitio HST01AM (prov. Santa Cruz, Argentina)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2022-07-04T19:20:48Z
dc.journal.pagination
701-707
dc.journal.pais
Chile

dc.journal.ciudad
Punta Arenas
dc.description.fil
Fil: Mansur, Maria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cequa.cl/2021/04/08/libros/
dc.conicet.paginas
860
dc.source.titulo
Arqueología de Fuego-Patagonia: Levantando piedras, desenterrando huesos... y develando arcanos
Archivos asociados