Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Confección y uso de artefactos discoides en contextos de cazadores-recolectores de patagonia meridional: pesas para redes en el sitio HST01AM (prov. Santa Cruz, Argentina)

Título del libro: Arqueología de Fuego-Patagonia: Levantando piedras, desenterrando huesos... y develando arcanos

Mansur, Maria EstelaIcon
Otros responsables: Morello Repetto, Flavia; Martinic, Mateo; Prieto, Alfredo; Bahamonde, Gabriel
Fecha de publicación: 2007
Editorial: Centro de Estudios del Cuaternario de Fuego-Patagonia y Antártica
ISBN: 978-956-8692-001
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

El análisis tecnomorfológico y funcional de los conjuntos líticos procedentes de numerosos sitios arqueológicos estratificados y de superficie, ubicados en la margen norte de la ría del Gallegos (provincia de Santa Cruz), permitió poner en evidencia diferentes estrategias tecnológicas en relación con la explotación de materias primas, la confección y el uso de instrumentos. Estas se estructuran según cuatro cadenas operativas. La mejor representada estuvo destinada a la producción de lascas a partir de nódulos de rocas cristalinas heterogéneas (riolita, dacita, etc.) para la confección de filos largos retocados (raederas). La segunda tuvo por objeto producir lascas a partir de guijarros pequeños de rocas silíceas criptocristalinas (madera silicificada, calcedonia, ópalo, sílices) y excepcionalmente de basalto, que fueron retocadas sobre un filo corto para confeccionar raspadores. La tercera estuvo destinada a la confección de instrumentos bifaciales, entre los cuales predominan ligeramente las vulcanitas (basalto/andesita). Finalmente, la última es la de confección de instrumentos por piqueteamiento o pulimentación (esferoides, guijarros con contorno piqueteado, bola con surco, etc.). Sin embargo, un caso excepcional tanto por su singularidad tecnomorfológica como por su proximidad espacial, es el de artefactos discoides descubiertos en el sitio HST01AM. Se trata de piezas confeccionadas mediante percusión directa, sobre placas de rocas de diversa litología (rocas de grano tamaño arena mediano a fino, posiblemente sedimentarias, así como vulcanitas de grano muy fino con escasos fenocristales dispersos). Todos los discos están enteros, son delgados, tienen forma subcircular con perímetro ligeramente irregular, diámetros comprendidos entre los 10 y 13 cm. y frecuentemente presentan un par de escotaduras opuestas. Tanto las superficies como el filo perimetral de los artefactos se encuentran en muy mal estado de conservación. Las características litológicas de las rocas seleccionadas las hacen altamente frágiles frente a procesos de meteorización o de alteración en sedimento, que implican disolución/abrasión de las superficies. En consecuencia, su identificación como artefactos manufacturados por talla puede resultar difícil cuando se encuentran muy erosionados. Por tal motivo, cabe preguntarse si la singularidad del hallazgo de estas piezas para la arqueología patagónica constituye un fenómeno realmente excepcional, o si por el contrario es posible que artefactos de este tipo puedan haber pasado desapercibidos en algún otro yacimiento, especialmente en sitios superficiales, donde piezas meteorizadas y/o fracturadas podrían eventualmente haber sido descartadas como simples litos fragmentados. Su morfología y modo de aparición sugieren que se trata de pesas para redes de pesca, y sólo guardan similitud con las pesas descriptas en contextos arqueológicos del sur de Chile.
Palabras clave: ARTEFACTOS DISCOIDES , PESAS PARA RED , ANÁLISIS FUNCIONAL , MICROSCOPÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 492.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161982
URL: https://www.cequa.cl/2021/04/08/libros/
Colecciones
Capítulos de libros(CADIC)
Capítulos de libros de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Mansur, Maria Estela; Confección y uso de artefactos discoides en contextos de cazadores-recolectores de patagonia meridional: pesas para redes en el sitio HST01AM (prov. Santa Cruz, Argentina); Centro de Estudios del Cuaternario de Fuego-Patagonia y Antártica; 2007; 701-707
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES