Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Mansur, Maria Estela
dc.contributor.author
Lasa, Adriana Edith
dc.contributor.author
Mazzanti, Diana Leonis
dc.contributor.other
Bayón, María Cristina
dc.contributor.other
Pupio, María Alejandra
dc.contributor.other
González, Marta Isabel
dc.date.available
2022-07-12T11:57:58Z
dc.date.issued
2007
dc.identifier.citation
Mansur, Maria Estela; Lasa, Adriana Edith; Mazzanti, Diana Leonis; Análisis tecnofuncional de pigmentos provenientes de reparos rocosos de Tandilia: estudio arqueológico y experimental; Sociedad Argentina de Antropología; 2007; 271-288
dc.identifier.isbn
978-987-1280-06-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/161828
dc.description.abstract
El uso de sustancias colorantes entre las sociedades cazadoras-recolectoras de América es un hecho ampliamente documentado en el registro etnográfico y etnohistórico. Aún cuando el hallazgo de restos de pigmentos en sitios arqueológicos sea relativamente infrecuente, su importancia justifica el desarrollo de técnicas de análisis que permitan interpretarlos correctamente. Desde la óptica del análisis funcional de base microscópica, nos propusimos estudiar tanto clastos de colorantes como los instrumentos líticos asociados en diferentes procesos de producción y uso. Para ello se seleccionó el caso particular de la región pampeana, donde las sustancias colorantes han sido documentadas arqueológicamente a lo largo de toda la secuencia regional. Para caracterizar los rastros microscópicos, se se diseñó un programa experimental que incluye diferentes técnicas de tratamiento de colorantes (reducción a polvo, formatización de lápices, etc.) y su uso directo sobre materiales diversos. El desarrollo del programa experimental, seguido por el análisis microscópico de los rastros de confección y uso, tanto sobre los colorantes como sobre los instrumentos Uticos involucrados &x ambos procesos, permitió aislar indicadores que brindan una mejor comprensión sobre las posibilidades técnicas del uso de pigmentos y posibilitan inferir su empleo en los casos en que éstos no están directamente documentados en el registro arqueológico.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Argentina de Antropología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Pigmento
dc.subject
Experimentación
dc.subject
Análisis Microscópico
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Análisis tecnofuncional de pigmentos provenientes de reparos rocosos de Tandilia: estudio arqueológico y experimental
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2022-07-04T19:20:46Z
dc.journal.pagination
271-288
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Bahia Blanca
dc.description.fil
Fil: Mansur, Maria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lasa, Adriana Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Mazzanti, Diana Leonis. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
dc.conicet.paginas
600
dc.journal.tomo
1
dc.source.titulo
Arqueología en las Pampas
Archivos asociados