Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Quirós, Julieta  
dc.contributor.other
Eckert, Cornelia  
dc.contributor.other
Jimeno, Myriam  
dc.contributor.other
Krotz, Esteban  
dc.date.available
2022-07-12T11:53:52Z  
dc.date.issued
2018  
dc.identifier.citation
Quirós, Julieta; Por una etnografía viva: Un llamado a des-intelectualizar el “punto de vista nativo”; SB; 1; 2018; 183-204  
dc.identifier.isbn
978-987-4434-41-8  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/161827  
dc.description.abstract
El texto está animado por un propósito pedagógico: el de discutir críticamente el sesgo"discursivista" que domina la investigación etnográfica contemporánea, y ofrecer, en su lugar, un conjunto de herramientas metodológicas orientadas a recuperar y potenciar la vocación antropológica de estudiar vida social en el sentido fuerte del término, es decir, de abordar e interrogar lo social como y en tanto proceso (o multiplicidad de procesos) vivo/s. Apelando a una serie de recorridos en mis propias investigaciones en el campo de laantropología política, propongo un conjunto de prácticas de conocimiento orientadas a realizar el siguiente principio epistemológico: los "puntos de vista" o "perspectivas"(llamémosle sociales o nativo/as) que los antropólogos procuramos reconstruir e integrar en nuestros análisis sobre el mundo social, deben ser entendidos menos como perspectivas de carácter intelectual o ideacional (formas de pensar, significar o representar el mundo) y más como perspectivas de carácter vivencial (esto es: formas de crear y hacer vida en común). Sobre este argumento, mi argumento se desplaza del campo a la escritura, para proponer que una tarea pendiente de la investigación y enseñanza antropológicas atañe al desarrollo de políticas textuales que guarden adecuación epistémica con el carácter vívido de nuestros medios (etnográficos) de conocimiento. En esta dirección, postulo la importancia de conceptualizar la escritura etnográfica como trabajo propiamente artesanal, a través del cual desenvolvemos procesos de descubrimiento y creación conceptual.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
SB  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Conocimiento Antropológico  
dc.subject
Proceso Vivo  
dc.subject
Escritura Etnográfica  
dc.subject
Creatividad  
dc.subject.classification
Antropología, Etnología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Por una etnografía viva: Un llamado a des-intelectualizar el “punto de vista nativo”  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2022-07-04T19:21:05Z  
dc.journal.volume
1  
dc.journal.pagination
183-204  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Quirós, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina  
dc.conicet.paginas
652  
dc.source.titulo
Trabajo de campo en América Latina: Experiencias antropológicas regionales en etnografía