Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Por una etnografía viva: Un llamado a des-intelectualizar el “punto de vista nativo”

Título del libro: Trabajo de campo en América Latina: Experiencias antropológicas regionales en etnografía

Quirós, JulietaIcon
Otros responsables: Eckert, Cornelia; Jimeno, Myriam; Krotz, Esteban
Fecha de publicación: 2018
Editorial: SB
ISBN: 978-987-4434-41-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

El texto está animado por un propósito pedagógico: el de discutir críticamente el sesgo"discursivista" que domina la investigación etnográfica contemporánea, y ofrecer, en su lugar, un conjunto de herramientas metodológicas orientadas a recuperar y potenciar la vocación antropológica de estudiar vida social en el sentido fuerte del término, es decir, de abordar e interrogar lo social como y en tanto proceso (o multiplicidad de procesos) vivo/s. Apelando a una serie de recorridos en mis propias investigaciones en el campo de laantropología política, propongo un conjunto de prácticas de conocimiento orientadas a realizar el siguiente principio epistemológico: los "puntos de vista" o "perspectivas"(llamémosle sociales o nativo/as) que los antropólogos procuramos reconstruir e integrar en nuestros análisis sobre el mundo social, deben ser entendidos menos como perspectivas de carácter intelectual o ideacional (formas de pensar, significar o representar el mundo) y más como perspectivas de carácter vivencial (esto es: formas de crear y hacer vida en común). Sobre este argumento, mi argumento se desplaza del campo a la escritura, para proponer que una tarea pendiente de la investigación y enseñanza antropológicas atañe al desarrollo de políticas textuales que guarden adecuación epistémica con el carácter vívido de nuestros medios (etnográficos) de conocimiento. En esta dirección, postulo la importancia de conceptualizar la escritura etnográfica como trabajo propiamente artesanal, a través del cual desenvolvemos procesos de descubrimiento y creación conceptual.
Palabras clave: Conocimiento Antropológico , Proceso Vivo , Escritura Etnográfica , Creatividad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 141.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161827
Colecciones
Capítulos de libros(IDACOR)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Citación
Quirós, Julieta; Por una etnografía viva: Un llamado a des-intelectualizar el “punto de vista nativo”; SB; 1; 2018; 183-204
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES