Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Delineando prácticas alimentarias en un poblado tardío del NOA. Hacia una articulación entre plantas, objetos, espacios y personas en el poblado de Loma l' Ántigo (valle del Cajón, Catamarca)

Fernández Sancha, SofíaIcon
Colaboradores: Laguens, Andres GustavoIcon ; Bonnin, Mirta IsabelIcon ; Marconetto, María BernardaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías
Fecha del evento: 15/07/2019
Institución Organizadora: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Carrera de Antropología;
Título del Libro: Libro de resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. 50 años de arqueologías
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
ISBN: 978-950-33-1538-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En el presente trabajo se dan a conocer resultados de estudios iniciales sobre prácticas alimentarias de un poblado tardío del Noroeste Argentino. Principalmente se exponen análisis de carporrestos vegetales obtenidos por flotación y de residuos orgánicos recuperados de contenedores cerámicos provenientes de la excavación completa de una estructura habitacional del sitio arqueológico Loma L'Ántigo (valle del Cajón, Catamarca). Con el objeto de distinguir posibles espacios de comensalidad, los hallazgos realizados se presentan en contexto, teniendo en cuenta tanto su distribución espacial como las materialidades asociadas. Los análisis efectuados forman parte de una tesis doctoral en proceso de elaboración, que, siguiendo distintas líneas de análisis, apunta a responder las siguientes preguntas: ¿Cómo se involucraron distintos vegetales en la elaboración de diferentes comidas? ¿Eran vegetales recolectados o cultivados? ¿Qué técnicas culinarias se empleaban para la transformación de los alimentos? ¿Cómo eran las estructuras de combustión? ¿Qué herramientas usaban?, ¿Existieron asociaciones entre ciertos contenedores cerámicos y determinados alimentos?, entre otras. A su vez, esta investigación se enmarca en un proyecto de investigación mayor que tiene como finalidad conocer los modos de vida de las sociedades que habitaron el valle del Cajón luego del primero milenio d.C. En el 2009 comenzaron las investigaciones en el sitio Loma l'Ántigo las cuales implicaron el relevamiento arquitectónico, como así también, la excavación de distintas estructuras. El sitio se ubica en el sector medio del valle del Cajón, se caracteriza por ser un poblado conglomerado emplazado en la cima aplanada de un morro a 2.700 m.s.n.m. destacando en el paisaje y desde el cual se observa un amplio panorama del valle. Está conformado por 111 recintos de formas poligonales, mayormente cuadrangulares ocupando un espacio de 1,6 ha. Según los fechados radiocarbónicos obtenidos hasta el momento, se encontró habitado entre los siglos XIII y XV d.C. (Bugliani 2012). A partir de las excavaciones sistemáticas realizadas se hallaron artefactos de diferentes materias primas, se pudieron visualizar modos constructivos y distintos rasgos arquitectónicos (Bugliani 2018).Las investigaciones se están llevando a cabo teniendo en cuenta el enfoque de la arqueología de la alimentación. El interés arqueológico sobre la sociabilidad de los alimentos aumentó considerablemente en las dos últimas décadas y en la Argentina, en los últimos años, se vienen desarrollando investigaciones desde esta perspectiva. Las mismas consideran a la alimentación como un fenómeno social amplio y complejo en vinculación con una gran diversidad de prácticas pertenecientes a múltiples dimensiones de la vida social y que por lo tanto constituyen una buena vía para aproximarse a distintos aspectos que no se creían analizables desde este tipo de acercamiento (Babot et al. 2012).
Palabras clave: PRACTICAS ALIMENTARIAS , PERIODO TARDIO , LOMA L'ANTIGO , VALLE DEL CAJON , CATAMARCA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.822Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161762
Colecciones
Eventos(IDECU)
Eventos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Citación
Delineando prácticas alimentarias en un poblado tardío del NOA. Hacia una articulación entre plantas, objetos, espacios y personas en el poblado de Loma l' Ántigo (valle del Cajón, Catamarca); XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías; Argentina; 2019; 1409-1411
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES