Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Autonomía tecnológica y desarrollo nacional: historia del diseño y producción del Rastrojero y la Puma

Picabea, Juan FacundoIcon ; Thomas, Hernan EduardoIcon
Fecha de publicación: 2011
Editorial: Cara o Ceca; Universidad Nacional de Quilmes; Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
ISBN: 978-987-1155-96-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

A comienzos de la década de 1950, una empresa argentina protagonizó la primera experiencia en América Latina de producción de automóviles en serie a partir de diseños propios.1 A diferencia de lo ocurrido en los casos europeo y estadounidense, el proyecto no fue realizado por una empresa privada especializada, sino que fue producto del trabajo de ingenieros y técnicos aeronáuticos en una fábrica de aviones del Estado. Ese acontecimiento marcó el inicio de una fase de mayor complejidad en el proceso nacional de industrialización por sustitución de importaciones y afirmó el rol del Estado como conductor del desarrollo tecno-productivo. La producción de automotores en la Argentina no siguió los pasos tradicionalmente asociados a los procesos de industrialización capitalista en los países desarrollados, caracterizados por la acción de empresarios entrepreneurs que luego fundaron grandes corporaciones. Por el contrario, el proceso estuvo asociado a la agencia del Estado a través de la creación de una empresa pública. Tampoco se ajustó en términos tecnoproductivos a las condiciones usuales en la industria automotriz, sino que se generó a partir de conocimientos, equipos y trabajadores del sector aeronáutico. Esta empresa pública (que acompañó todo el proceso de sustitución de importaciones), no constituyó un proyecto aislado, sino que fue parte de un plan estratégico para crear un nuevo sector tecno-productivo. Por ello cabe preguntarse ¿Qué motivos alentaron al Estado a realizar ese proyecto? ¿Qué estrategias desplegó la empresa para implementarlo? ¿Qué transformaciones experimentó en casi treinta años de actividad? ¿Por qué fue cerrada? Responder a estos interrogantes requiere un análisis de la trayectoria de la empresa y los artefactos diseñados y producidos en ella, como del proceso de industrialización y cambio tecnológico del que formó parte.
Palabras clave: AUTONOMÍA TECNOLÓGICA , DESARROLLO NACIONAL , IAME , INNOVACIÓN Y POLÍTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 6.190Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161724
URL: https://ediciones.unq.edu.ar/483-autonomia-tecnologica-y-desarrollo-nacional.htm
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Picabea, Juan Facundo; Thomas, Hernan Eduardo; Autonomía tecnológica y desarrollo nacional: historia del diseño y producción del Rastrojero y la Puma; Cara o Ceca; Universidad Nacional de Quilmes; Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini; 2011; 295
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES