Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Matteucci, Silvia Diana
dc.contributor.other
Pengue, Walter Alberto
dc.date.available
2022-07-08T13:24:14Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Matteucci, Silvia Diana; Un poco de información y algunas reflexiones en torno al estado del ambiente natural y social en Latinoamérica; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2017; 273-293
dc.identifier.isbn
978-987-630-319-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/161690
dc.description.abstract
Finalizada la Segunda Guerra Mundial, los países del Norte iniciaron una campaña para el desarrollo internacional con los objetivos de reducir la inequidad y mejorar la calidad de vida. A partir de entonces aparecen muchos hitos que marcan intentos de poner en marcha la propuesta de desarrollo internacional. El primero destacable fue en 1972, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente Humano, realizada en Estocolmo. Ese mismo año se estableció la United Nations Environmental Program (UNEP).Entre 1972 y 1987 hubo no menos de diez acuerdos internacionales o binacionales y asambleas e informes sobre la cuestión del desarrollo y el ambiente. Otro hito que cambió la óptica fue el informe de la Comisión Brundtland, en el que se usó por primera vez la tristemente célebre definición de desarrollo sustentable.Varios años después se rescata como tema central la "necesidad de resolver los problemas ambientales, sociales y económicos en el contexto que envuelve a los tres juntos", presentado en el documento preparatorio para la Cumbre de Johannesburgo del año 2002.Nuevamente, la propuesta resultó una expresión de deseo, ya que se vio defraudada por la conclusión de Johannesburgo, en la cual se reforzó la idea de que la sustentabilidad social y económica son objetivos legítimos por sí mismos, lo que dejaba la dimensión ambiental fuera de la ecuación. Entre la Cumbre de Río (1992) y la Cumbre de Johannesburgo (2012) hubo unas doce a quince reuniones, asambleas, acuerdos y documentos. Sin embargo, las condiciones del planeta y sus habitantes, lejos de mejorar, han empeorado.No cabe duda de que el modelo de producción y consumo actual es insustentable, de que se está no solo frente a una crisis ambiental sino también frente a una crisis de civilización y de valores. A pesar de todos los esfuerzos de una parte de la comunidad mundial para cambiar este estado de situación socioambiental, con el tiempo se reducen los servicios ecosistémicos y empeora la situación social, con un incremento de la relación pobres/ricos al nivel global.En este capítulo describo las situaciones que, según mi conocimiento y juicio, son algunas de las principales causales del presente, con ejemplos de mi experiencia en el chaco seco argentino, y ensayo cuáles podrían ser las vías alternativas para superar las crisis. Mi postura puede parecer pesimista, pero es crítica y con esperanzas para el futuro. Este capítulo está dirigido a los jóvenes, que serán los responsables del futuro de nuestro planeta.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
dc.subject
TEORÍA MALTHUSIANA
dc.subject
ROL DE LA CIENCIA
dc.subject
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
dc.subject.classification
Otras Sociología
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.subject.classification
Ciencias Medioambientales
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Un poco de información y algunas reflexiones en torno al estado del ambiente natural y social en Latinoamérica
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-07-23T14:37:53Z
dc.journal.pagination
273-293
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Los Polvorines
dc.description.fil
Fil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/el-pensamiento-ambiental-del-sur/
dc.conicet.paginas
384
dc.source.titulo
El pensamiento ambiental del sur: Complejidad, recursos y ecología política latinoamericana
Archivos asociados