Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Abordajes interdisciplinares sobre materialidad prehispánica y post-hispánica: una herramienta para el estudio de los procesos sociales de la Quebrada de La Cueva, Humahuaca, Jujuy

Ramundo, Paola SilviaIcon
Colaboradores: Laguens, Andres GustavoIcon ; Bonnin, Mirta IsabelIcon ; Marconetto, María BernardaIcon ; Silva Ferreira Da Costa, ThiagoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías
Fecha del evento: 15/07/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades;
Título del Libro: Libro de resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
ISBN: 978-950-33-1538-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Esta ponencia analiza de qué manera distintos investigadores que trabajamos en la quebrada de La Cueva desde comienzos del siglo XX hasta el presente, hemos apelado a la interdisciplinariedad para el estudio de variada materialidad procedente de los sitios arqueológicos e históricos que integran la quebrada de La Cueva, Departamento de Humahuaca, provincia de Jujuy. El objetivo de la presentación es evaluar de qué manera este trabajo con diferentes especialistas ha enriquecido el análisis de los procesos sociales prehispánicos y post-hispánicos que han tenido lugar en dicho espacio arqueológico. Desde las iniciales investigaciones de Eduardo Casanova (durante los años treinta del siglo XX [Casanova 1933]) en el Pukara de La Cueva (HUM.06), Pueblo Viejo del Morado (HUM.07b) y Pueblo Viejo de La Cueva (HUM.08), pasando por los estudios de Susana Basílico en los años noventa, realizados en HUM.08 (Basílico 1992), hasta las recientes investigaciones que desarrollamos en la quebrada de La Cueva desde el año 2009 (en HUM.06, HUM.07b, Antigüito –ANT– y la posta de La Cueva), cada uno de nosotros apeló al trabajo interdisciplinar para abordar el estudio de distintas materialidades (Aranda, Luna y Ramundo 2012; Luna et al. 2015; Ramundo 2011, 2012, 2016, 2017 y 2018; Ramundo y Cremonte 2016; Ramundo y Damborenea 2011; Ramundo y Sanz 2012; Ramundo et al. 2019; Russo et al. 2018). Restos malacológicos (como una valva de molusco de HUM.06), paleontológicos (un pectínido fósil del Jurásico procedente de HUM.06), textiles (manojos de fibras y fragmentos de tejidos de HUM.06), cerámicos (procedentes de HUM.06, HUM.07b y ANT), líticos (de HUM.06 y HUM.07b), arqueometalúrgicos (de HUM.06 y HUM.07b), faunísticos (de HUM.06, HUM.07b y HUM.08); restos bioarqueológicos (de HUM.06) y documentos (sobre la posta de La Cueva), nos ha permitido investigar junto a biólogos, paleontólogos, geólogos, paleoantropólogos, historiadores y especialistas –dentro de nuestra propia disciplina- en lítico, cerámica, fauna y metalurgia. Cada uno de dichos estudios ha contribuido al tratamiento y comprensión de algunos procesos sociales de naturaleza prehispánica y post-hispánica, tales como: interacción o circulación de personas, recursos, objetos e ideas; producción cerámica, lítica, metalúrgica, etc.; consumo e incluso procesos que se relacionan con la conformación de una identidad local y otra macro-regional, así como también con el desarrollo de algunos aspectos simbólico-mágico-religiosos.
Palabras clave: MATERIALIDAD , INTERDISCIPLINARIEDAD , HISTORIOGRAFÍA , PRE Y POST-HISPANICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.213Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161587
URL: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487
Colecciones
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Abordajes interdisciplinares sobre materialidad prehispánica y post-hispánica: una herramienta para el estudio de los procesos sociales de la Quebrada de La Cueva, Humahuaca, Jujuy; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías; Córdoba; Argentina; 2019; 897-898
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES