Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Diaz, Juan Pablo  
dc.contributor.author
Fleitas, Pedro Emanuel  
dc.contributor.author
Olmos, Leandro Hipolito  
dc.contributor.author
Cafrune, Maria Mercedes  
dc.contributor.author
Aguirre, Daniel H.  
dc.contributor.author
Nasser, Julio Rubén  
dc.contributor.author
Cimino, Rubén Oscar  
dc.date.available
2022-07-05T12:39:35Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Normatización de la técnica PCR-RFLP para el estudio de resistencia al albendazol en parásitos de importancia veterinaria en el Valle de Lerma, Salta; VIII Congreso de Parasitología; Corrientes; Argentina; 2019; 177-177  
dc.identifier.issn
2313-9862  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/161271  
dc.description.abstract
La producción ganadera es afectada por nematodos gastrointestinales que dañan la mucosa del abomaso e intestinos, afectando la absorción de nutrientes y la ganancia de peso. El albendazol (ABZ), se une a la beta-tubulina evitando la polimerización de dímeros de tubulina en microtúbulos conduciendo a la interrupción de funciones celulares y muerte de la larva. La resistencia a los antiparasitarios se define como la habilidad de una población de parásitos, para tolerar dosis de tóxicos que serían letales para la mayoría de individuos en una población normal (susceptible) de la misma especie. La resistencia de Haemonchus contortus hacia el ABZ está dada por una mutación puntual en el gen de la beta-tubulina, TTC a TAC en el codón 200 del gen. Dicha mutación introduce un sitio de restricción para la enzima TaaI. El objetivo del presente trabajo fue normatizar la técnica de PCR-RFLP para la determinación del genotipo del gen de la b-tubulina isotipo I de H. contortus asociado a la resistencia al ABZ en la región del Valle de Lerma, Salta. Se recolectaron larvas de H. contortus con sospecha de resistencia a ABZ provenientes de la localidad de Campo Quijano proporcionadas por el departamento de Sanidad Animal, INTA Salta. La extracción de ADN se realizó con fenol cloroformo. La técnica PCR-RFLP fue usada para detectar el SNP. Un pool de larvas (>25 larvas) de H. contortus fue utilizado para la estandarización de la técnica PCR RFLP, con el fin de luego realizarla sobre larvas individuales (LI) y determinar la frecuencia genotípica. Se Detectó el genotipo de resistencia al ABZ en el pool larvas, no así en LI, encontrándose dificultades para la extracción de ADN (28% PCR positivas en LI). Los resultados confirman que en la región está presente el gen de resistencia al ABZ en H. contortus. La PCR-RFLP es una herramienta valiosa para la detección de resistencia al ABZ en helmintos y podría ser implementada en los programas de control.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Parasitológica Argentina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Albendazole  
dc.subject
Resistencia  
dc.subject
Haemonchus contortus  
dc.subject
Salta  
dc.subject
Frecuencia  
dc.subject.classification
Parasitología  
dc.subject.classification
Ciencias de la Salud  
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD  
dc.title
Normatización de la técnica PCR-RFLP para el estudio de resistencia al albendazol en parásitos de importancia veterinaria en el Valle de Lerma, Salta  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-06-30T19:23:35Z  
dc.journal.pagination
177-177  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Diaz, Juan Pablo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fleitas, Pedro Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Olmos, Leandro Hipolito. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cafrune, Maria Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Aguirre, Daniel H.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Nasser, Julio Rubén. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cimino, Rubén Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/N_especial.html  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
VIII Congreso de Parasitología  
dc.date.evento
2019-04-24  
dc.description.ciudadEvento
Corrientes  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Parasitológica Argentina  
dc.source.revista
Revista Argentina de Parasitología  
dc.date.eventoHasta
2019-04-27  
dc.type
Congreso