Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Normatización de la técnica PCR-RFLP para el estudio de resistencia al albendazol en parásitos de importancia veterinaria en el Valle de Lerma, Salta

Diaz, Juan Pablo; Fleitas, Pedro EmanuelIcon ; Olmos, Leandro Hipolito; Cafrune, Maria Mercedes; Aguirre, Daniel H.; Nasser, Julio Rubén; Cimino, Rubén OscarIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VIII Congreso de Parasitología
Fecha del evento: 24/04/2019
Institución Organizadora: Asociación Parasitológica Argentina;
Título de la revista: Revista Argentina de Parasitología
Editorial: Asociación Parasitológica Argentina
ISSN: 2313-9862
Idioma: Español
Clasificación temática:
Parasitología

Resumen

La producción ganadera es afectada por nematodos gastrointestinales que dañan la mucosa del abomaso e intestinos, afectando la absorción de nutrientes y la ganancia de peso. El albendazol (ABZ), se une a la beta-tubulina evitando la polimerización de dímeros de tubulina en microtúbulos conduciendo a la interrupción de funciones celulares y muerte de la larva. La resistencia a los antiparasitarios se define como la habilidad de una población de parásitos, para tolerar dosis de tóxicos que serían letales para la mayoría de individuos en una población normal (susceptible) de la misma especie. La resistencia de Haemonchus contortus hacia el ABZ está dada por una mutación puntual en el gen de la beta-tubulina, TTC a TAC en el codón 200 del gen. Dicha mutación introduce un sitio de restricción para la enzima TaaI. El objetivo del presente trabajo fue normatizar la técnica de PCR-RFLP para la determinación del genotipo del gen de la b-tubulina isotipo I de H. contortus asociado a la resistencia al ABZ en la región del Valle de Lerma, Salta. Se recolectaron larvas de H. contortus con sospecha de resistencia a ABZ provenientes de la localidad de Campo Quijano proporcionadas por el departamento de Sanidad Animal, INTA Salta. La extracción de ADN se realizó con fenol cloroformo. La técnica PCR-RFLP fue usada para detectar el SNP. Un pool de larvas (>25 larvas) de H. contortus fue utilizado para la estandarización de la técnica PCR RFLP, con el fin de luego realizarla sobre larvas individuales (LI) y determinar la frecuencia genotípica. Se Detectó el genotipo de resistencia al ABZ en el pool larvas, no así en LI, encontrándose dificultades para la extracción de ADN (28% PCR positivas en LI). Los resultados confirman que en la región está presente el gen de resistencia al ABZ en H. contortus. La PCR-RFLP es una herramienta valiosa para la detección de resistencia al ABZ en helmintos y podría ser implementada en los programas de control.
Palabras clave: Albendazole , Resistencia , Haemonchus contortus , Salta , Frecuencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 222.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161271
URL: http://www.revargparasitologia.com.ar/N_especial.html
Colecciones
Eventos(CCT - SALTA-JUJUY)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Normatización de la técnica PCR-RFLP para el estudio de resistencia al albendazol en parásitos de importancia veterinaria en el Valle de Lerma, Salta; VIII Congreso de Parasitología; Corrientes; Argentina; 2019; 177-177
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES