Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Nuevas estrategias para un aprendizaje significativo de las plantas Criptógamas

Giulianotti, Cecilia GabrielaIcon ; Romeo, Raquel Ángela; Gerónimo, Griselda Mirian
Colaboradores: Torres, Verónica Marisel
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: V Jornadas de Innovación Educativa: desafíos y avances en los procesos educativos en el contexto actual
Fecha del evento: 12/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las V Jornadas de Innovación Educativa: Desafíos y avances en los procesos educativos en el contexto actual
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería
ISBN: 978-987-3926-52-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

Diversidad Biológica II, es una materia de segundo año de la carrera Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Agrarias de Jujuy (UNJu). Se incorporó en el Plan de Estudios 2013, con el fin de cubrir un área de la Biología no contemplado en el anterior Plan. Comprende el estudio de las plantas inferiores (denominadas Criptógamas), y abarca el conocimiento de Algas, Hongos, Líquenes, Musgos, Hepáticas y Helechos. Estos organismos, a nivel mundial, revisten una trayectoria evolutiva con procesos de sucesión ecosistémicos únicos, pero en escala local es escasa la información referente al conocimiento de su biodiversidad. Quienes cursan la asignatura, traen en sus perspectivas de estudio una inclinación por otras disciplinas como la zoología, ecología, etc. y son pocos los estudiantes interesados en esta área de la Botánica. Esta situación, representa un desafío en el proceso de enseñanza y aprendizaje, considerándose prioritario implementar estrategias didácticas innovadoras con la finalidad de que lo teórico y práctico constituyan un puente en la construcción del conocimiento. Luego del análisis del rendimiento académico de los estudiantes y una autoevaluación de los procesos de enseñanza implementados hasta el año 2017, se identificaron puntos débiles y se propuso un cambio en las estrategias metodológicas a utilizar durante el dictado de la asignatura en el presente año. Los objetivos de la propuesta fueron mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante la implementación de estrategias metodológicas que articulen la teoría con la práctica; orientar la enseñanza para la comprensión y el aprendizaje significativo y favorecer procesos de evaluación continua para la retroalimentación. La metodología de trabajo consistió en la aplicación de distintas estrategias, una de ellas basada en una actividad motivacional como la salida a campo que se realizó en la localidad de Yala, durante el inicio del cuatrimestre, con la participación de los 35 alumnos que cursaron la asignatura. Se recorrió el lugar elegido, por presentar gran diversidad de organismos y comunidades vegetales. Se coleccionó material de los distintos grupos a estudiar lo que les permitió conectarse con la naturaleza y las asociaciones de organismos que viven en ella, observando y entendiendo las interrelaciones de las que son parte. El material colectado fue acondicionado y luego estudiado en el laboratorio durante el transcurso de la cursada aplicando los fundamentos teóricos impartidos durante las clases teóricas y prácticas con el empleo de bibliografía específica. La construcción metodológica diseñada para cada situación didáctica referente a los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales tuvo lugar en distintos espacios: campo, laboratorio y aula. Esta estrategia logró motivar a los estudiantes durante la cursada, favoreciendo la construcción del conocimiento con un aprendizaje significativo a partir de su propia experiencia.
Palabras clave: DIDÁCTICA EN BIOLOGÍA , RELACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICO , APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.083Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161258
URL: https://www.fi.unju.edu.ar/novedades-secyt/2797-libro-de-las-v-jornadas-de-innov
Colecciones
Eventos(CCT - SALTA-JUJUY)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Nuevas estrategias para un aprendizaje significativo de las plantas Criptógamas; V Jornadas de Innovación Educativa: desafíos y avances en los procesos educativos en el contexto actual; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2018; 25-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES