Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Castillo, Gonzalo Miguel
dc.date.available
2022-07-05T02:40:47Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Estrategias dialógicas para incentivar la participación estudiantil desarrolladas en institutos preuniversitarios de la Universidad Nacional de San Juan; III Congreso Nacional de Sociología Pre ALAS Perú 2019; II Jornadas Provinciales de Sociología: Reflexiones y oficios de una ciencia crítica: Medio siglo de sociología en Argentina; San Juan; Argentina; 2019; 2120-2140
dc.identifier.issn
2683-961X
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/161237
dc.description.abstract
El estudio acerca de cómo se despliegan los procesos comunicacionales entre docentes y estudiantes en contextos de encuentros pedagógicos, en los últimos años se ha ido posicionando como una temática de significativo interés hacia el interior del campo de la comunicación-educación. En sintonía con ello, la arquitectura de esta ponencia sienta sus bases sobre una articulación de dos enfoques conceptuales que han funcionado como un andamiaje relacional: el abordaje de la comunicación en el espacio áulico como una instancia de interacción interpersonal, regulada por dimensiones culturales (Green, 1983) y contribuciones conceptuales desde la etnografía de la comunicación (Saville-Troike, 2005). Dicho posicionamiento ha permitido comprender al diálogo intraáulico como una práctica social, orquestada por docentes, en la cual son enunciados patrones comunicacionales que circulan en un espectro cuyos extremos son lo espontáneo y lo ritualístico. Así, el presente trabajo analiza la conformación de las trazas enunciativas orientadas a incentivar el diálogo intraáulico, comunicadas por docentes de los tres institutos preuniversitarios dependientes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Para ello, la lente analítica ha sido posicionada en el ejercicio de diversas modalidades de pregunta orientadas a estudiantes, entendiéndolas como herramientas desplegadas para el desarrollo de la participación prepautada. Esta comunicación se sustenta sobre la base de un estudio de casos, estructurado a partir de una estrategia metodológica de doble acceso: una primera instancia ―descriptiva‖ a través de la cual se caracterizaron las prácticas comunicacionales intraáulicas a partir de la construcción de un sistema de variables que sienta sus bases en las funciones del lenguaje de Roman Jakobson (1984); la estructura básica de Intercambio, Respuesta y Feedback (IRF) de Sinclair y Coulthard (1978) así como la Regla de los Dos Tercios de Flanders (1977). Y una segunda instancia ―comprensiva‖ centrada en el análisis de las estrategias enunciadas por docentes, orientadas a incentivar el diálogo. Entre los hallazgos se destaca el desarrollo de una cartografía de estrategias de apertura dialógica en contexto áulico, la cual ha posibilitado constatar tendencias diferenciales de complejización en la participación del estudiantado, vinculadas entre otras dimensiones, a su tiempo de tránsito por la institución.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Sociología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Comunicación escolar
dc.subject
Prácticas dialógicas
dc.subject
Preguntas
dc.subject
Diálogo intraáulico
dc.subject
Participación estudiantil
dc.subject.classification
Tópicos Sociales
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Estrategias dialógicas para incentivar la participación estudiantil desarrolladas en institutos preuniversitarios de la Universidad Nacional de San Juan
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-06-30T19:18:07Z
dc.journal.pagination
2120-2140
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Castillo, Gonzalo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/actividad/3-congreso-nacional-de-sociologia-aas-unsj-pre-alas-peru-2019-reflexiones-y-oficios-de-una-ciencia-critica-medio-siglo-de-sociologia-en-argentina-2jornadas-provinciales-de-sociologia-d/
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
III Congreso Nacional de Sociología Pre ALAS Perú 2019; II Jornadas Provinciales de Sociología: Reflexiones y oficios de una ciencia crítica: Medio siglo de sociología en Argentina
dc.date.evento
2019-09-04
dc.description.ciudadEvento
San Juan
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Sociología
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología
dc.source.revista
Libro de Actas del III Congreso Nacional de Sociología
dc.date.eventoHasta
2019-09-06
dc.type
Congreso
Archivos asociados