Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efecto de prácticas conservacionistas sobre la microflora de suelos con leguminosas en el Sur de la provincia de Salta

Avellaneda, Lucia; Conde Romano, M.; Villagra, J.; Darfe Retuerta, C.; Zurita, A.; Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia; Harries, Eleonora del MilagroIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 7° Congreso de la Soja del Mercosur
Fecha del evento: 04/09/2019
Institución Organizadora: Asociación de la Cadena de la Soja Argentina; Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales;
Título del Libro: 7° Congreso de la Soja del Mercosur
Editorial: Asociación de la Cadena de la Soja Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

Las leguminosas cumplen un rol fundamental para el auge económico de Argentina. Uno de los cultivos primordiales es la soja que prácticamente ha duplicado su superficie sembrada desde el año 2000 (Agroindustria, 2019). Argentina cuenta con más de 17 millones de hectáreas sembradas de -soja; y 38 millones de toneladas producidas en todo el país durante la campaña 2017/2018. De las cuales, la provincia de Salta participa con 769.438 hectáreas sembradas (PRORENOA, 2019). En el Sur de Salta, los departamentos de Anta, La Candelaria, Metán, y Rosario de La Frontera tienen el 72 % total de la superficie sembrada con soja y solo un 24 % con poroto. En el invierno, el cultivo de garbanzo está representado con 24.965 ha. en los departamentos mencionados. Esto pone de manifiesto la importancia que tienen las leguminosas para el desarrollo productivo y social en la provincia. La soja ha desplazado la frontera agropecuaria, y reemplazado al cultivo de poroto en gran parte de las hectáreas producidas en nuestra provincia. El monocultivo y laboreo excesivo de suelo ha provocado un deterioro en sus propiedades físico-químicas y biológicas. Es por ello que, en los últimos años, se ha priorizado el uso de prácticas más conservacionistas para su recuperación. Entre las que caben mencionar: la rotación de cultivos con otras leguminosas o gramíneas y un menor laboreo o destrucción física del suelo a través de la siembra directa o labranza mínima. El suelo como un sistema vivo cuenta con microflora nativa que actúan en conjunto para contribuir con el buen funcionamiento de los ciclos de nutrientes, la descomposición de la materia orgánica y formación del humus, incluyendo la protección al ataque de hongos fitopatógenos. El conocimiento de la microflora total que existe en la rizósfera de los suelos es un indicador de su salud biológica (Mendes et al., 2013). El objetivo de este trabajo fue cuantificar la microflora en suelos cultivados con leguminosas en el Sur de la provincia de Salta sometidos a distintas prácticas de manejo.
Palabras clave: MICROFLORA , ROTACIÓN , LABRANZA CERO , LEGUMINOSAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 207.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161186
URL: http://www.mercosoja2019.org.ar/trabajos-presentados/
Colecciones
Eventos(CCT - SALTA-JUJUY)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Efecto de prácticas conservacionistas sobre la microflora de suelos con leguminosas en el Sur de la provincia de Salta; 7° Congreso de la Soja del Mercosur; Rosario; Argentina; 2019; 1-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES