Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

La fábrica de chocolate: Trabajo, género y edad en la industria del dulce, Buenos Aires 1900-1943

Scheinkman, LudmilaIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata
ISBN: 978-987-8410-45-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Durante más de un siglo, niñas y niños, jóvenes obreras y obreros adultos animaron los engranajes de las fábricas y dieron vida a los productos que endulzaron la mesa familiar. Las experiencias laborales, las formas de protesta y la vida cotidiana de quienes trabajaron en la industria productora de dulces, chocolates y galletitas en la ciudad de Buenos Aires en la primera mitad del siglo XX son la materia con la que Scheinkman da forma a este libro.La autora no habla de "trabajadores" en abstracto, sino que aborda las especificidades de la historia social, familiar, laboral, cultural y política de varones y mujeres, adultos o menores de edad, que fueron parte de esa industria. A lo largo de los capítulos, Scheinkman demuestra cómo tanto en la esfera de la producción como en la del consumo, las grandes fábricas alimenticias se organizaron en base a desigualdades genéricas y etarias que condicionaron los procesos productivos, las políticas patronales para controlar y disciplinar a las y los trabajadores, así como sus experiencias de trabajo y vida y sus formas de participar en la protesta, la sindicalización y la política de izquierdas.La fábrica de chocolate. Trabajo, género y edad en la industria del dulce, Buenos Aires 1900-1943 constituye un aporte original a la empresa colectiva de desentrañar y desnaturalizar las desigualdades de género y etarias que estructuran el mundo del trabajo.
Palabras clave: TRABAJADORES , EDAD , GÉNERO , INDUSTRIA DEL DULCE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 10.19Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161171
URL: https://ulibros.com/la-fabrica-de-chocolate-6tsu7.html
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Scheinkman, Ludmila; La fábrica de chocolate: Trabajo, género y edad en la industria del dulce, Buenos Aires 1900-1943; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 325
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES