Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Mineralización de scheelita en ortoanfibolitas, mina El Colatillo, provincia de San Luis, Argentina

Título: Scheelite mineralization in ortoamphibolite, El Colatillo mine, San Luis, Argentina
Enriquez, ElielIcon ; Iocco, Mateo Luis; Ramos, Gabriel; Morosini, Augusto FranciscoIcon
Colaboradores: Dahlquist, Juan AndrésIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XIII Congreso de Mineralogía, Petrología Ígnea y Metamórfica, y Metalogénesis y IV Simposios de Petrología Ígnea, Metamorfismo y Metalogénesis Asociada
Fecha del evento: 07/08/2019
Institución Organizadora: Asociación Mineralógica Argentina; Asociación Geológica Argentina;
Título del Libro: XIII Congreso de Mineralogía, Petrología Ígnea y Metamórfica, y Metalogénesis y IV Simposios de Petrología Ígnea, Metamorfismo y Metalogénesis Asociada
Editorial: Asociación Mineralógica Argentina
ISBN: 978-987-86-1704-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

 
La mina El Colatillo se ubica en la región denominada Pampa de Gasparillo, a 120 km al N de la ciudad de San Luis y a 20 km aproximadamente al O de la localidad de La Carolina. Geológicamente el área se encuentra en la porción sur del Complejo Metamórfico Nogolí, donde se hallan unidades metamórficas (esquistos y anfibolitas) y unidades ígneas (granitos, granodioritas y tonalitas). En general, las unidades de la zona de estudio presentan una marcada estructura planar tectónica de rumbo NNE-SSO, que se interrumpe por fajas de cizalla dúctil posteriores a la estructura penetrativa regional, de rumbo NNE-SSO y buzamiento al NNO de edad silúrica (González et al., 2006). La mina se encuentra alojada en una anfibolita, que limita al SE en contacto neto con esquistos porfiroblásticos cuarzomusco-biotíticos con Sil (abreviaturas según Whitney y Evans, 2010) y al NO limita en contacto intrusivo con un cuerpo monzogranítico, alargado en dirección NE-SO, denominado Granito Quebrada El Colatillo. La unidad anfibolítica está compuesta por Hbl + Pl + Qz + Ilm, la cual posee una textura nematoblástica, asociada a una foliación y lineación penetrativa. La anfibolita presenta lentes y parches con fábricas magmáticas relícticas, lo cual indica que esta roca es orto-derivada. Las asociaciones minerales presentes en las unidades metamórficas sugieren condiciones de facies anfibolita. La zona mineralizada se encuentra en una faja de cizalla de rumbo NNE-SSO de movimiento sinestral directo. Esta deformación generó en la anfibolita, un bandeamiento composicional centimétrico, en el que se separan bandas máficas (ricas en Amp) de bandas delgadas de composiciones félsicas (ricas en Pl y Qz), constituyendo una milonita anfibolítica de algunos metros de potencia, que controló el ingreso de fluidos portadores de W. La mineralización se presenta: (a) diseminada como una asociación de alteración calcosilicática tipo skarn sobreimpuesta y (b) en vetas. La zona de alteración metasomática (a) está compuesta por minerales neoformados como Act - Qz - Zo - Ttn - Ilm - Sch; esta última es el principal mineral de mena que aparece en las zonas circundantes a las vetas, se observa en forma diseminada, asociada a minerales del grupo del Ep, presentando reemplazos inversos de caries y en microvenillas de reemplazo sobre Amp, paralelas o sub-paralelas a la foliación de la roca (Fig.1-a). Las vetas (b) presentan dos etapas en la cristalización de los minerales, una temprana y otra tardía, las cuales están controladas por la entrada de fluidos mineralizantes durante la etapa de deformación y generación de cizallas. Los minerales que conforman la etapa primaria de cristalización son Qz + Hbl + Pl + Grt + Cpx + Tur y aquellos que conforman la etapa tardía, que marcan la entrada de fluidos portadores de minerales de mena, son: Act + Ttn + Ep + Sch + Ap + Ilm + Ccp + Py + ferberita. Generalmente S ch se encuentra en cristales anhedrales (de 0,5 a 3 mm), con extinción ondulosa que grada a desarrollo de subgranos, debido a la deformación que presenta. También puede observarse como granos anhedrales diseminados en plagioclasa y reemplazando Hbl (Fig.1b), con texturas de contacto inverso en caries. Es evidente un crecimiento parcialmente simultáneo con Ep (Qz Zo), ya que genera reemplazos mutuos en forma de texturas de coronas o contactos directos. La ferberita (informalmente denominada reinita cuando sustituye Sch) aparece en forma de pequeñas venillas en Grt o en forma masiva (Fig.1c). Dada la estrecha relación espacial con el Granito Quebrada del Colatillo, es que probablemente este intrusivo aportó soluciones hidrotermales ricas en W (P B), que fueron movilizadas mediante el desarrollo de una zona de cizalla, las cuales alteraron y mineralizaron la anfibolita, mientras que esta última, aportó Ca para generar la asociación calcosilicática-scheelita.
 
Scheelite mineralization in ortoamphibolite, El Colatillo mine, San Luis, Argentina. El Colatillo mine is a wolfram (W) ore deposit related to a shear zone, hosted by amphibolite rock. Mineralization is found in two ways: disseminate in host rock (associated to skarn alteration) and in Qz-veins. Principal W ore is Sch, and occasionally occurs ferberite (FeWO4). In veins, mineral association related to ore is Act + Ttn + Ep + Ap + Ilm + Ccp + Py, and it form in a late stage, replacing early one, formed by Qz + Hbl + Pl + Grt + Cpx +Tur.
 
Palabras clave: SCHEELITA , ANFIBOLITA , ZONA DE CIZALLA , SIERRA DE SAN LUIS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.131Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161148
URL: https://minmet-pimma-2019.congresos.unc.edu.ar/acta-final-del-congreso/
Colecciones
Eventos(CCT - SAN LUIS)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Citación
Mineralización de scheelita en ortoanfibolitas, mina El Colatillo, provincia de San Luis, Argentina; XIII Congreso de Mineralogía, Petrología Ígnea y Metamórfica, y Metalogénesis y IV Simposios de Petrología Ígnea, Metamorfismo y Metalogénesis Asociada; Córdoba; Argentina; 2019; 301-302
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES