Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

ICCP. Inventario de los cinco continuos de la personalidad: evaluación de rasgos positivos y patológicos de la personalidad

de la Iglesia, GuadalupeIcon ; Castro Solano, AlejandroIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Planeta
ISBN: 978-950-12-9987-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

El término personalidad es un término relativamente nuevo, y como palabra dentro del lenguaje psicológico contemporáneo surge en los primeros años del siglo XX. Durante el siglo XIX la palabra personalidad era utilizada en textos nuevos, religiosos o en tratados éticos, o bien era dominio de la medicina y estaba reservada solamente para la descripción de los casos psiquiátricos. En aquella época la personalidad no formaba parte del dominio de la psicología. El gran auge de la psicología de la personalidad puede situarse en los años 20 con el surgimiento de los tests de personalidad. El primer test de personalidad fue el Woodworth Personal Data Sheet (1920). Los tests de personalidad eran técnicas de lápiz y papel, en los que las personas respondían a una gran cantidad de ítems, de los cuales se obtenía una puntuación que indicaba la presencia y la magnitud de alguna característica psicológica específica. Estos tests de personalidad intentaban imitar, de algún modo, a los tests de inteligencia que habían tenido gran éxito durante la Primera Guerra Mundial, para la selección de soldados aptos para la guerra. Los primeros teóricos de la personalidad fueron los que observaron las diferencias individuales en el ámbito clínico. Esta tradición clínica estaba vinculada con la concepción del ser humano como único, individual e irrepetible. Los teóricos que proponían este enfoque eran partidarios del abordaje individual y del estudio intensivo de un solo sujeto. La idea que guía este enfoque es que la explicación de los malestares psicológicos por los que las personas consultan es única e individual y está en relación con los eventos vitales de la biografía personal. Este abordaje tuvo gran impacto durante la primera mitad del siglo XX, gracias al auge del psicoanálisis. Este movimiento se popularizó en los Estados Unidos a partir de la visita de Freud en 1909 al Nuevo Mundo y la traducción de sus escritos al idioma inglés. No obstante, en los ámbitos académicos este enfoque era considerado poco científico y se lo asociaba con el abordaje médico y psiquiátrico del cual la naciente psicología científica intentaba distanciarse para consolidarse como disciplina independiente (Barnbaun & Winter, 2008).
Palabras clave: PERSONALIDAD , DSM , PSICOLOGÍA POSITIVA , EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.857Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161111
URL: https://www.planetadelibros.com.ar/libro-iccp-inventario-de-los-cinco-continuos-
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
de la Iglesia, Guadalupe; Castro Solano, Alejandro; ICCP. Inventario de los cinco continuos de la personalidad: evaluación de rasgos positivos y patológicos de la personalidad; Planeta; 2021; 184
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES