Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Duran, Victor Alberto

dc.contributor.author
Cortegoso, Valeria

dc.contributor.author
Lucero, Gustavo
dc.date.available
2017-05-08T21:28:49Z
dc.date.issued
2011-11
dc.identifier.citation
Duran, Victor Alberto; Cortegoso, Valeria; Lucero, Gustavo; Estudios arqueológicos sobre sus ocupantes prehispánicos; Instituto Geográfico Nacional; El ojo del cóndor; 1; 1; 11-2011; 19-21
dc.identifier.issn
1853-9505
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/16108
dc.description.abstract
En el área que comprende el Parque Aconcagua y sus zonas de amortiguación se han efectuado estudios arqueológicos referidos sobre todo al período de dominación incaica (aproximadamente 1475 a 1532 años d.C.). El trabajo más destacado es, sin dudas, el que realiza Juan Schobinger (2001a) sobre el santuario de altura ubicado en el filo Sud Sudoeste del Cerro Aconcagua a aproximadamente 5300 msnm. Los estudios realizados hasta el presente demuestran la importancia arqueológica del Parque Aconcagua, no sólo por la presencia de sitios incaicos. Se han encontrado también restos anteriores, correspondientes a sociedades agro-pastoriles que ocuparon estos valles andinos durante más de mil años. La actividad humana del último siglo y en especial la relacionada con la recreación y el turismo han afectado o puesto en riesgo sitios arqueológicosque guardan una riquísima información sobre sus primeros ocupantes y también sobre su ambiente. Por lo expuesto, deben tomarse medidas en forma urgente, tanto a nivel oficial como individual, que aseguren la conservación de todo bien de interés patrimonial. En el área que comprende el Parque Aconcagua y sus zonas de amortiguación se han efectuado estudios arqueológicos referidos sobre todo al período de dominación incaica (aproximadamente 1475 a 1532 años d.C.). El trabajo más destacado es, sin dudas, el que realiza Juan Schobinger (2001a) sobre el santuario de altura ubicado en el filo Sud Sudoeste del Cerro Aconcagua a aproximadamente 5300 msnm. Los estudios realizados hasta el presente demuestran la importancia arqueológica del Parque Aconcagua, no sólo por la presencia de sitios incaicos. Se han encontrado también restos anteriores, correspondientes a sociedades agro-pastoriles que ocuparon estos valles andinos durante más de mil años. La actividad humana del último siglo y en especial la relacionada con la recreación y el turismo han afectado o puesto en riesgo sitios arqueológicos que guardan una riquísima información sobre sus primeros ocupantes y también sobre su ambiente. Por lo expuesto, deben tomarse medidas en forma urgente, tanto a nivel oficial como individual, que aseguren la conservación de todo bien de interés patrimonial.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Instituto Geográfico Nacional
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Parque Aconcagua
dc.subject
Arqueologia
dc.subject
Arte Rupestre
dc.subject
Patrimonio
dc.subject.classification
Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Estudios arqueológicos sobre sus ocupantes prehispánicos
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2017-04-07T13:41:08Z
dc.journal.volume
1
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
19-21
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Duran, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cortegoso, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lucero, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; Argentina
dc.journal.title
El ojo del cóndor
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Publicaciones/RevistaOjoCondor
Archivos asociados