Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Arroyo, Andres Alberto
dc.contributor.other
Arce, Leandro Carlos
dc.date.available
2022-07-01T03:15:12Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Arroyo, Andres Alberto; Estudio sociolingûìstico del fonema predorsoalveolar sordoen e español catamarqueño; Universidad Nacional del Sur; 2016; 141-163
dc.identifier.isbn
978-987-655-105-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/161010
dc.description.abstract
El presente trabajo buscará indagar sobre las particularidades que presenta el español hablado en Catamarca. En este caso, me centraré en el comportamiento de un fonema en particular: el predorsoalveolar sordo. Dicho fonema ha sido objeto de análisis en numerosas oportunidades en distintas regiones hispanoparlantes. En esta oportunidad, analizaré su comportamiento en el departamento Capital de la Provincia de Catamarca. Para esto, en primer lugar, definiré el fonema y haré mención a los estudios anteriores que lo describieron y estudiaron. Luego, a partir de los espectrogramas, presentaré los alófonos que presenta el fonema en nuestra comunidad lingüística. Una vez definidos y descritos dichos alófonos, estableceré la frecuencia de uso de cada uno de ellos desde una perspectiva sociolingüística. Por esta razón, además de los condicionamientos lingüísticos ?lugar de aparición en la sílaba, contacto con los demás fonemas?, tendré en cuenta los factores extralingüísticos, que, en este caso, serán el nivel de instrucción, la edad y el sexo de los informantes. Además, estudiaré el comportamiento del fonema en el estilo formal e informal. Por último, trataré de determinar si el comportamiento observado se debe a condicionamientos intrasistemáticos propios del español o a factores extrasistemáticos, en este caso, al contacto con la lengua quechua.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Sur
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
SOCIOLINGÛÍSTICA
dc.subject
FONÉTICA-FONOLOGÍA
dc.subject
PREDORSOALVEOLAR
dc.subject
HABLA CATAMARQUEÑA
dc.subject.classification
Otras Lengua y Literatura
dc.subject.classification
Lengua y Literatura
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Estudio sociolingûìstico del fonema predorsoalveolar sordoen e español catamarqueño
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-06-08T16:05:04Z
dc.journal.pagination
141-163
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Bahía Blanca
dc.description.fil
Fil: Arroyo, Andres Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
dc.conicet.paginas
317
dc.source.titulo
Entramados sociolingûísticos: variación, historia y comunidad
Archivos asociados