Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Costa Álvarez (1970-1929) frente al saber del Instituto de Filología: Un estudio historiográfico

Título del libro: Entramados sociolingüísticos: variación, historia y comunidad

Battista, EmilianoIcon
Otros responsables: Arce, Leandro Carlos
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad Nacional del Sur
ISBN: 978-987-655-105-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

En 1922 se fundó el Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires. Desde esa fecha hasta 1946 se sucedieron en el mando del centro argentino cuatro directores españoles: Américo Castro (1885-1972), Agustín Millares Carlo (1893-1980), Manuel de Montolíu (1877-1961) y Amado Alonso (1896-1952). El período comprendió el momento de emergencia y establecimiento de la lingüística como disciplina de investigación y enseñanza académica en la Argentina (Weber de Kurlat 1975; Di Tullio 2002-2003, 2003; Ciapuscio 2006, 2013; Ennis, 2008; Toscano y García, 2011, 2013; Battista 2012b, 2013a). El desarrollo de esta filología universitaria desplegó un entramado epistemológico en el que el idealismo lingüístico, frente a la perspectiva positivista dominante hasta entonces, se estableció paulatinamente como modelo teórico para la reflexión sobre el lenguaje (Battista, 2013a). De manera contemporánea a la actividad del Instituto, se desarrolló una filología que podemos denominar no académica. Esta fue producto de la actividad de un grupo de intelectuales que, desde una posición periférica, ofrecían una postura alternativa frente al saber técnico y modernizador de los científicos españoles. Arturo Costa Álvarez (1870-1929), uno de los representantes de esta perspectiva, publicó una serie de artículos (1925, 1928a, 1929a, 1929b) en los que enfrentó abiertamente la labor del centro argentino. Aquí nos proponemos analizar, desde el marco teórico de la historiografía lingüística (Auroux, 2006; Koerner, 1995; Swiggers, 2009), el enfoque epistemológico que, con distinto grado de sofisticación, permitió al autor sostener una posición crítica frente a la moderna ciencia filológica ofrecida por los representantes del Centro de Estudios Históricos de Madrid, dirigido por Ramón Menéndez Pidal. Según entendemos, Costa Álvarez buscaba deslegitimar los protocolos de validación de la autoridad científica de los filólogos españoles y, en el afán de erigir una filología nacional, pretendía impugnar los criterios de neutralidad e internacionalidad de la ciencia.
Palabras clave: Costa Álvarez , Instituto de Filología , Montolíu , Alonso
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 265.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110743
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Battista, Emiliano; Costa Álvarez (1970-1929) frente al saber del Instituto de Filología: Un estudio historiográfico; Universidad Nacional del Sur; 2016; 94-115
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Estudio sociolingûìstico del fonema predorsoalveolar sordoen e español catamarqueño
    Título del libro: Entramados sociolingûísticos: variación, historia y comunidad
    Arroyo, Andres Alberto - Otros responsables: Arce, Leandro Carlos - (Universidad Nacional del Sur, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES