Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Abordaje de una problemática social en el ámbito escolar

Moncho Quiroga, María V.; Diaz Guevara, María Clara; Mariqueo, Betsabé L.; Rosales, Gabriela JudithIcon ; Gallol, Luis EzequielIcon ; Filippa, Veronica PalmiraIcon ; Perez, Edith
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XXXVII Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo: Educación, Salud y ambiente. Los nuevos desafíos en las Ciencias Biológicas
Fecha del evento: 05/12/2019
Institución Organizadora: Sociedad de Biología de Cuyo;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XXXVII Reunión Científica Anual Sociedad de Biología de Cuyo
Editorial: Sociedad de Biología de Cuyo
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

El etanol es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad y morbilidad en el mundo. Según la Sedronar, el alcohol es la sustancia más consumida por jóvenes escolarizados. La OMS insiste en tratar esta prioridad de salud pública protegiendo la población mediante la prevención. El objetivo de este trabajo fue analizar el aprendizaje logrado por los adolescentes de un colegio secundario de la Ciudad de San Luis a través de las actividades desarrolladas en nuestro Proyecto de Extensión. Se trabajó con una población de estudiantes que cursan el 1º año de la escuela secundaria. En primera instancia se tomó una encuesta diagnóstica donde se indagaron sus conocimientos acerca de diversos aspectos relacionados con el alcohol. Seguidamente se desarrollaron actividades teórico-prácticas de compresión y concientización. En todo el trayecto se promovió el debate, la participación y la búsqueda de respuestas a sus inquietudes. Finalmente, los estudiantes volvieron a responder la encuesta diagnóstica. Mediante la comparación entre la primera y la segunda encuesta, se observó un aumento en el porcentaje de respuestas correctas. Algunos de los aspectos indagados fueron: el tipo de alcohol que contienen las bebidas alcohólicas, su metabolismo, los efectos que provoca sobre diferentes órganos y los daños del consumo en las diferentes etapas de la vida. Se destacó el alto grado de interés y participación de los estudiantes durante el desarrollo de las actividades realizadas. Después de los talleres, debates y discusiones, se les preguntó si consumirían bebidas alcohólicas en la adolescencia, y el 64% respondió ―no‖, un 26% ―no sé‖ y un 10% ―sí‖. Frente a la mejora en la comprensión del tema y ante un panorama social que incita al consumo de etanol y por sobretodo notando que aún hay estudiantes que sí beberían alcohol si se les presentase la situación, es que creemos en la importancia de este Proyecto de Extensión. Trabajar en el ámbito escolar con fundamentos sólidos y claros promueve un aprendizaje significativo y refuerza el accionar social responsable.
Palabras clave: ALCOHOLISMO , ADOLESCENTES , PROBLEMÁTICA , ESCOLAR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 742.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160829
URL: https://sbcuyo.org.ar/reuniones-anuales-anteriores/
Colecciones
Eventos(CCT - SAN LUIS)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Citación
Abordaje de una problemática social en el ámbito escolar; XXXVII Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo: Educación, Salud y ambiente. Los nuevos desafíos en las Ciencias Biológicas; San Luis; Argentina; 2019; 76-76
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES