Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Consideraciones sobre la formación filosófica en el siglo XXI

Título: Considerations on philosophical training in the 21st century
Esperón, Juan Pablo EmanuelIcon ; Etchegaray, Ricardo Miguel
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas
Revista: Nuevo Pensamiento
ISSN: 1853-7596
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
Existen y han existido muchas y diferentes formas de pensamiento. La filosofía es una forma de pensamiento, como lo son también las ciencias, las religiones, los mitos, las artes y las técnicas. La filosofía no es la única forma de pensamiento ni tiene la exclusividad ni es superior (o inferior) a las demás3 ; por eso cabría preguntarse ¿cuál sería la necesidad de la formación filosófica en el mundo actual, en el que la información está a disposición de todos en Internet?, ¿qué destrezas se adquieren con una formación filosófica?, ¿para qué detenerse a pensar en un mundo de la hiperactividad y de la inmediatez?, ¿por qué criticar al “sentido común” y a las “modas” si esto incomoda y molesta a las mayorías? En este artículo intentaremos reflexionar sobre estos interrogantes y mostrar algunos elementos sobre la importancia de masificar la formación filosófica, ya sea en las escuelas, las universidades, etc.
 
There are and have been many different ways of thinking. Philosophy is a way of thinking, as are sciences, religions, myths, arts and techniques. Philosophy is not the only way of thinking nor does it have exclusivity nor is it superior (or inferior) to others; That is why one might ask what would be the need for philosophical training in today's world, in which information is available to everyone on the Internet? What skills are acquired with a philosophical formation? Why stop to think about a world of hyperactivity and immediacy? Why criticize "common sense" and "fashions" if this bothers and annoys the majority? In this article we will try to reflect on these questions and show some elements about the importance of massifying philosophical formation.
 
Palabras clave: FORMACIÓN , CRÍTICA , CONCEPTO , EMANCIPACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 182.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160821
URL: http://www.editorialabiertafaia.com/nuevopensamiento/index.php/nuevopensamiento/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Esperón, Juan Pablo Emanuel; Etchegaray, Ricardo Miguel; Consideraciones sobre la formación filosófica en el siglo XXI; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Nuevo Pensamiento; 9; 14; 12-2019; 1-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES