Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Seldes, Verónica  
dc.contributor.author
Mercolli, Pablo Hector  
dc.contributor.author
Soria, Silvia  
dc.contributor.other
Laguens, Andres Gustavo  
dc.contributor.other
Bonnin, Mirta Isabel  
dc.contributor.other
Marconetto, María Bernarda  
dc.contributor.other
Silva Ferreira Da Costa, Thiago  
dc.date.available
2022-06-29T02:52:40Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Bioarqueología en contextos mortuorios dispersos: El caso de Ojo de Agua, Quebrada del Toro (Salta, Argentina); XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Ciudad de Córdoba; Argentina; 2019; 1249-1250  
dc.identifier.isbn
978-950-33-1538-5  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/160690  
dc.description.abstract
La Quebrada del Toro (departamento Rosario de Lerma, Salta) ha sido investigada desde inicios del siglo XX, dando cuenta de la presencia de grupos de cazadores, pueblos preincaicos, del imperio incaico y del tránsito a lo largo del tiempo de arrieros que trasportaban e intercambiaban productos de diferentes regiones. Estas investigaciones localizaron sitios arqueológicos de diferentes dimensiones que funcionaron tanto como lugares de habitación como núcleos de producción de cultivos. La quebrada del Toro ocupa el sector centro-oeste de la provincia de Salta, interponiéndose entre las Sierras Subandinas al este y la Puna al oeste. Esta quebrada constituye una amplia depresión de rumbo noroeste-sudeste de 100 km de longitud aproximadamente y varias quebradas tributarias la atraviesan, volcando sus aguan durante los meses de lluvia en la época de verano. Desde el punto de vista geográfico, se vincula con la Quebrada de Humahuaca hacia el noreste, el valle de Lerma al este y sureste, el valle Calchaquí al oeste y la Puna en el sector noroeste (Vitry y Soria 2007). El sitio Ojo de Agua se ubica en la intersección de las quebradas del Toro y Chajra Huaico, sobre un cono aluvial alargado a 2900 msnm. De acuerdo a los fechados radiocarbónicos (Raffino 1972 y Soria et al. 2016), este asentamiento estuvo ocupado en el denominado período de Desarrollos Regionales (900-1430 dC). Respecto a la superficie total que ocupan las estructuras y la dispersión del material, el sitio tendría aproximadamente cuatro hectáreas (Raffino 1972) con un sector en la margen izquierda del Río Toro donde se concentran la mayor cantidad de estructuras (habitacionales, tumbas, recintos, senderos, entre otras). Es en este último sector donde se encuentra ubicado el contexto que se presenta en este trabajo. En el sector interpretado como área habitacional se observan estructuras de forma irregular y varios montículos de más de dos metros de altura conformados probablemente por la concentración de desechos, ya que en sus superficies se relevaron la mayor cantidad de materialidades (cerámica, lítico, huesos de fauna, entre otros). También se registraron senderos definidos como espacios de circulación que conectan diferentes sectores, sin presentar un orden o direccionalidad específicos, según lo relevado hasta el momento. En el sector más elevado del sitio ubicado al Este, se observan tres conjuntos diferentes de recintos, conformados por unidades de forma circular de diferente resolución arquitectónica. Los espacios hasta aquí mencionados no fueron excavados hasta nuestra intervención, aunque algunos muestran evidencia de ?huaqueo?. La estructura circular irregular de donde se rescataron los conjuntos óseos, denominada Tumba 8, se encuentra en el denominado Sector G, al este del sitio sobre una explanada. La misma, posee un doble muro y las rocas que lo componen se encuentran colocadas de manera vertical. Este contexto, junto a otros de diferentes diámetros conforma un espacio dedicado a la inhumación. La Tumba en cuestión, tiene cinco metros de diámetro en su sector más largo con orientación norte-sur y cuatro en el oeste-este. Para la excavación se dividió la estructura en cuatro cuadrantes y cercano a los denominados uno y cuatro se halló material en superficie disperso, consecuencia de la perturbación efectuada por los saqueadores. La estratigrafía se compone de un pequeño nivel eólico de no más de cinco centímetros, a continuación un sedimento conformado por pequeños cantos rodados que definen un estrato de aproximadamente cuatro centímetros y finalmente, un estrato de veinte centímetros compuesto por material cultural y sedimento blando y arenoso, aunque en algunos sectores muy compactados. A los treinta centímetros de profundidad se define una superficie estéril y la roca madre. Además de los huesos humanos, hallamos materiales depositados a manera de ofrenda la cual se compone de cerámica decorada y sin decorar, puntas de proyectil, cestería, calabazas, maderas y esqueletos de camélidos entre los más relevantes. En cuanto a la disposición espacial de los materiales en la tumba, los restos óseos humanos se encontraban ubicados en los cuadrantes tres y cuatro y casi la totalidad de las ofrendas en el uno y dos. En el presente trabajo colocamos el foco en los análisis bioarqueológicos y de comportamiento mortuorio, tomando en consideración el conjunto de restos óseos humanos recuperados en el contexto mortuorio recién descripto. El mismo se define como área de entierro en el cual los restos humanos no están en conexión anatómica, hallándose mezclados con diversos objetos que componían el acompañamiento mortuorio. Ante este escenario se plantea la posibilidad de que los restos hayan sido enterrados originalmente en otro espacio y que luego los cuerpos hayan sido removidos y redepositados. El objetivo central de la investigación consistió en identificar el perfil biológico de los individuos a través de la estimación de edad y determinación de sexo y analizar su estado de salud y estilo de vida a partir de la identificación de una serie de indicadores de estrés nutricional/ metabólico, dieta, infecciones, traumas y estrés funcional. La posibilidad de combinar las osteobiografías y los análisis poblacionales está condicionada por las características de las muestras, lo cual en este caso implica el tratamiento de los restos óseos como osarios ya que no hay conexión anatómica de los esqueletos debido al tratamiento dado a los difuntos en el momento de su depositación definitiva. El análisis preliminar da cuenta de la representación de individuos de diferentes edades, registrándose al menos tres adultos, dos juveniles y dos infantiles. De entre los indicadores bioarqueológicos, se hallaron evidencias de caries, pronunciado desgaste dental, procesos infecciosos (periostitis), enfermedades degenerativas y traumas. Aún pendientes se encuentran los análisis de isótopos de estroncio y los estudios genéticos que permitirán evaluar relaciones de parentesco entre los individuos inhumados de forma dispersa en la denominada Tumba 8. El resultado del análisis bioarqueológico resulta fundamental para la comprensión del comportamiento mortuorio en este tipo de espacios de entierro en los cuales no hay un patrón claramente establecido de depositación de los cuerpos de los difuntos. De esta manera la bioarqueología social se propone superar los modelos ecológicos que subsumen las manifestaciones culturales a epifenómenos de la adaptación, para ponderar la importancia de las lógicas socioculturales de cada pueblo en la creación y recreación de su modo de vida a través de sus prácticas cotidianas y sus rituales, entre ellos, los funerarios.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Quebrada del Toro  
dc.subject
Entierros dispersos  
dc.subject
Perfil biológico  
dc.subject
Modos de vida  
dc.subject.classification
Arqueología  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Bioarqueología en contextos mortuorios dispersos: El caso de Ojo de Agua, Quebrada del Toro (Salta, Argentina)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-06-28T14:50:34Z  
dc.journal.pagination
1249-1250  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Córdoba  
dc.description.fil
Fil: Seldes, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Mercolli, Pablo Hector. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Soria, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3491  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina  
dc.date.evento
2019-07-15  
dc.description.ciudadEvento
Ciudad de Córdoba  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología  
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba  
dc.source.libro
Libro de Resúmenes XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías  
dc.date.eventoHasta
2019-07-20  
dc.type
Congreso