Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Costamagna, D.
dc.contributor.author
Gaggiotti, M.
dc.contributor.author
Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro

dc.date.available
2022-06-24T14:45:37Z
dc.date.issued
2018-12
dc.identifier.citation
Costamagna, D.; Gaggiotti, M.; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Ocurrencia natural de aflatoxina M1 en la cuenca lechera central de Argentina y factores de riesgo asociados; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Publicación Miscelanea; VI; 4; 12-2018; 20-24
dc.identifier.issn
0325-9137
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/160490
dc.description.abstract
La micotoxina de mayor preocupación en leche y productos lácteos es la aflatoxina M1 (AFM1) debido al elevado consumo de leche por bebés y niños, población más susceptible a los efectos tóxicos y carcinógenos de las aflatoxinas y, además, porque su reducción mediante tratamientos térmicos es actualmente discutida en la comunidad científica (Cattaneo et al., 2013).La AFM1 es el principal metabolito hidroxilado producido por la biotransformación de aflatoxina B1 (AFB1) que se excreta en leche como resultado de la ingesta de alimentos contaminados con AFB1 (Van Egmond, 1989).Muchos países han establecido límites a la presencia de AFM1 en la leche y en los productos lácteos. La Unión Europea (UE) estableció un nivel máximo en leche cruda y tratada térmicamente de 0,05 μg/l y, para leche destinada a lactantes, no se permite más de 0,025 μg/kg (CE, 2006). El Mercosur (Mercado Común del Sur) estableció un límite de 0,5 μg/l para leche líquida (MERCOSUR/GMC, 2002).El proceso de intensificación de la producción de leche llevó a un mayor uso de alimentos cosechados y almacenados en condiciones muy variables, por lo que la presencia de AFB1 es más frecuente y casi inevitable.El objetivo del presente trabajo fue realizar un relevamiento sobre presencia de AFM1 en leche cruda en establecimientos de la cuenca lechera central de Argentina, así como también estimar la tasa de transferencia e identificar los factores de riesgo asociados con la presencia de AFM1 en la leche cruda.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Micotoxinas
dc.subject
Epidemiología
dc.subject
Leche Bovina
dc.subject.classification
Otras Producción Animal y Lechería

dc.subject.classification
Producción Animal y Lechería

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
Ocurrencia natural de aflatoxina M1 en la cuenca lechera central de Argentina y factores de riesgo asociados
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2019-08-08T18:06:04Z
dc.journal.volume
VI
dc.journal.number
4
dc.journal.pagination
20-24
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Rafaela
dc.description.fil
Fil: Costamagna, D.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gaggiotti, M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
dc.description.fil
Fil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea; Argentina
dc.journal.title
Publicación Miscelanea
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/INTA_Rafaela_Publicacion_Produccion_Animal_2018.pdf
Archivos asociados