Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ocurrencia natural de aflatoxina M1 en la cuenca lechera central de Argentina y factores de riesgo asociados

Costamagna, D.; Gaggiotti, M.; Signorini Porchietto, Marcelo LisandroIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Revista: Publicación Miscelanea
ISSN: 0325-9137
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Producción Animal y Lechería

Resumen

La micotoxina de mayor preocupación en leche y productos lácteos es la aflatoxina M1 (AFM1) debido al elevado consumo de leche por bebés y niños, población más susceptible a los efectos tóxicos y carcinógenos de las aflatoxinas y, además, porque su reducción mediante tratamientos térmicos es actualmente discutida en la comunidad científica (Cattaneo et al., 2013).La AFM1 es el principal metabolito hidroxilado producido por la biotransformación de aflatoxina B1 (AFB1) que se excreta en leche como resultado de la ingesta de alimentos contaminados con AFB1 (Van Egmond, 1989).Muchos países han establecido límites a la presencia de AFM1 en la leche y en los productos lácteos. La Unión Europea (UE) estableció un nivel máximo en leche cruda y tratada térmicamente de 0,05 μg/l y, para leche destinada a lactantes, no se permite más de 0,025 μg/kg (CE, 2006). El Mercosur (Mercado Común del Sur) estableció un límite de 0,5 μg/l para leche líquida (MERCOSUR/GMC, 2002).El proceso de intensificación de la producción de leche llevó a un mayor uso de alimentos cosechados y almacenados en condiciones muy variables, por lo que la presencia de AFB1 es más frecuente y casi inevitable.El objetivo del presente trabajo fue realizar un relevamiento sobre presencia de AFM1 en leche cruda en establecimientos de la cuenca lechera central de Argentina, así como también estimar la tasa de transferencia e identificar los factores de riesgo asociados con la presencia de AFM1 en la leche cruda.
Palabras clave: Micotoxinas , Epidemiología , Leche Bovina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 696.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160490
URL: http://rafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/INTA_Rafaela_Publicacion_Produccion_
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Costamagna, D.; Gaggiotti, M.; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Ocurrencia natural de aflatoxina M1 en la cuenca lechera central de Argentina y factores de riesgo asociados; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Publicación Miscelanea; VI; 4; 12-2018; 20-24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES