Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Bustelo, Cynthia Ethel  
dc.contributor.other
Parchuc, Juan Pablo  
dc.date.available
2022-06-23T13:52:35Z  
dc.date.issued
2020  
dc.identifier.citation
Bustelo, Cynthia Ethel; Dejame que te cuente: La escritura y la producción colectiva como batalla epistemológica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2020; 35-67  
dc.identifier.isbn
978-987-8363-10-3  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/160328  
dc.description.abstract
El escrito que presento es el producto de una inquietante labor que fusionó investigación, docencia y militancia, dando como resultado la tesis: "experiencia de formación en contextos de encierro: un abordaje pedagógico desde la perspectiva narrativa y (auto)biográfica" defendida en Abril de 2017 y dirigida por los doctores Daniel Suárez y Juan Pablo Parchuc.En este trabajo me interesa relatar particularmente un momento de la investigación: su proceso, que ha sido en sí mismo una experiencia particular y que reposa en buena medida sobre el relato y el análisis de distintas prácticas pedagógicas y las variaciones de su figura, tanto como sobre los hilos que conforman las experiencias plurales y compartidas de lo que llamé en la tesis, no sin vértigo: experiencias de formación en contextos de encierro.En ese sentido, intento destacar en este artículo, cómo la investigación a la que hago referencia, permitió no solo construir una red conceptual para interpretar prácticas educativas en cárceles, sino que trajo como elemento significativo y novedoso (de ahí lo ?inquietante" de la experiencia) no solo el resultado de la investigación (en tanto construcción de conocimiento en un campo muy poco abordado) sino su proceso de construcción. Haré foco entonces en la posibilidad y la relevancia que adquiere generar instancias de discusión,trabajo intelectual, reflexión documentada en la escritura de relatos de experiencia de formación y por tanto, concientización en un proceso de investigación pedagógica. Contra la concepción del conocimiento asociado únicamente a la rentabilidad y a favor de la articulación del saber con otras prácticas sociales que generan conocimiento colectivo para el proceso emancipatorio, se sostiene el objetivo de este trabajo y de la tesis en cuestión.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
CONTEXTOS DE ENCIERRO  
dc.subject
EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN  
dc.subject
ENFOQUE NARRATIVO Y (AUTO)BIOGRÁFICO  
dc.subject
EXPERIENCIA DE INVESTIGAR  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Dejame que te cuente: La escritura y la producción colectiva como batalla epistemológica  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2022-06-21T18:18:03Z  
dc.journal.pagination
35-67  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Bustelo, Cynthia Ethel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina  
dc.relation.isreferencedin
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/135462  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/escribir-en-la-c%C3%A1rcel  
dc.conicet.paginas
280  
dc.source.titulo
Escribir en la cárcel: Prácticas y experiencia de lectura y escritura en contextos de encierro