Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Dejame que te cuente: La escritura y la producción colectiva como batalla epistemológica

Título del libro: Escribir en la cárcel: Prácticas y experiencia de lectura y escritura en contextos de encierro

Bustelo, Cynthia EthelIcon
Otros responsables: Parchuc, Juan PabloIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-987-8363-10-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

El escrito que presento es el producto de una inquietante labor que fusionó investigación, docencia y militancia, dando como resultado la tesis: "experiencia de formación en contextos de encierro: un abordaje pedagógico desde la perspectiva narrativa y (auto)biográfica" defendida en Abril de 2017 y dirigida por los doctores Daniel Suárez y Juan Pablo Parchuc.En este trabajo me interesa relatar particularmente un momento de la investigación: su proceso, que ha sido en sí mismo una experiencia particular y que reposa en buena medida sobre el relato y el análisis de distintas prácticas pedagógicas y las variaciones de su figura, tanto como sobre los hilos que conforman las experiencias plurales y compartidas de lo que llamé en la tesis, no sin vértigo: experiencias de formación en contextos de encierro.En ese sentido, intento destacar en este artículo, cómo la investigación a la que hago referencia, permitió no solo construir una red conceptual para interpretar prácticas educativas en cárceles, sino que trajo como elemento significativo y novedoso (de ahí lo ?inquietante" de la experiencia) no solo el resultado de la investigación (en tanto construcción de conocimiento en un campo muy poco abordado) sino su proceso de construcción. Haré foco entonces en la posibilidad y la relevancia que adquiere generar instancias de discusión,trabajo intelectual, reflexión documentada en la escritura de relatos de experiencia de formación y por tanto, concientización en un proceso de investigación pedagógica. Contra la concepción del conocimiento asociado únicamente a la rentabilidad y a favor de la articulación del saber con otras prácticas sociales que generan conocimiento colectivo para el proceso emancipatorio, se sostiene el objetivo de este trabajo y de la tesis en cuestión.
Palabras clave: CONTEXTOS DE ENCIERRO , EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN , ENFOQUE NARRATIVO Y (AUTO)BIOGRÁFICO , EXPERIENCIA DE INVESTIGAR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 293.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160328
URL: http://publicaciones.filo.uba.ar/escribir-en-la-c%C3%A1rcel
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Bustelo, Cynthia Ethel; Dejame que te cuente: La escritura y la producción colectiva como batalla epistemológica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2020; 35-67
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Escribir adentro, (no) escribir afuera
    Título del libro: Escribir en la cárcel: Prácticas y experiencias de lectura y escritura en contextos de encierro
    Ichaso, Inés ; Adur Nobile, Lucas Martín - Otros responsables: Rubin, María José - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES