Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La vida bajo cero: Liolaemus pictus argentinus en las bajas temperaturas de Patagonia, Argentina

Cecchetto, Nicolas RodolfoIcon ; Medina, Susana MarlinIcon ; Taussig, Sergio; Ibarguengoytía, NoraIcon
Tipo del evento: Workshop
Nombre del evento: 3er Workshop "Ecofisiología: Interacciones de los organismos con su ambiente"
Fecha del evento: 15/03/2017
Institución Organizadora: Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; The Company of Biologists;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: 3er Workshop "Ecofisiología: Interacciones de los organismos con su ambiente"
Editorial: Universidad de San Juan
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

A grandes altitudes y latitudes, donde el paisaje se cubre de nieve y las horas de luz son escasas durante los meses más fríos del año, los reptiles pueden adoptar dos mecanismos fisiológicos: tolerancia o evitación del congelamiento (o superenfriamiento). En este trabajo exploramos posibles mecanismos utilizados por Liolaemus argentinus para sobrevivir al frío de las montañas de Patagonia. Durante el verano (enero-febrero 2015; N = 10) y otoño (abril 2016; N = 18), individuos de Liolaemus argentinus fueron capturados (42° 49´ S, 71° 15´ W; 1400 msnm) y llevados al laboratorio para experimentos de enfriamiento: un grupo de lagartijas fueron colocadas individualmente en contenedores plásticos secos, inmersos en hielo y sal, mientras que un grupo control estuvo bajo las mismas condiciones, pero a temperatura ambiente (24 °C). Los experimentos se llevaron a cabo durante largos periodos (3,5 a 25 horas), donde los ejemplares alcanzaron temperaturas mínimas de hasta -5°C sin congelarse. Al término de los experimentos, se obtuvieron muestras de hígado y corazón, y se realizaron análisis bioquímicos para albumina, proteínas totales, glucosa, colesterol, triglicéridos, LDL, HDL, calcio, magnesio y urea. Las muestras de otoño presentaron mayor concentración de proteínas totales, albúmina y urea, que las de verano, sugiriendo la existencia de aclimatización previa al período de hibernación. Asimismo, en otoño, hubo un aumento de la glucosa en sangre en los ejemplares del tratamiento de enfriamiento, en comparación con el grupo control. El presente trabajo evidencia que L. argentinus evita el congelamiento para sobrevivir a bajas temperaturas, permitiendo mantener sus fluidos corporales a temperaturas bajo cero sin formación de hielo. Esta capacidad de superenfriamiento junto a la selección de refugios, seguramente permite a L. argentinus sobrevivir y adaptarse a las bajas temperaturas que experimentan a grandes altitudes y latitudes, en sitios que quedan cubiertos de nieve durante el invierno.
Palabras clave: Superenfriamiento , Liolaemus
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 863.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160233
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Eventos(INIBIOMA)
Eventos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
La vida bajo cero: Liolaemus pictus argentinus en las bajas temperaturas de Patagonia, Argentina; 3er Workshop "Ecofisiología: Interacciones de los organismos con su ambiente"; San Juan; Argentina; 2017; 66-66
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES