Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Centro Universitario San Martín (CUSAM) como proyecto educativo y territorial

Lombraña, Andrea NataliaIcon ; Di Próspero, Carolina EmiliaIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios en Política, Historia y Derecho
Revista: Prólogos
ISSN: 1852-0715
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El objetivo de este artículo es describir y pensar el Centro Universitario San Martín (CUSAM) en el territorio emplazado en el Área Reconquista, a partir de una serie de datos producidos por diversas investigaciones empíricas y entrevistas como un entorno vital en el que se asocia la basura, la contaminación, el territorio y sus habitantes marginales. La noción de entorno tiene un alcance mayor que la de medio ambiente (Chateauraynaud, 2011), ya que permite hacer visible la red de agentes heterogéneos que debe ser analizada en la continuidad fluida entre humanos y no-humanos que lo componen. En nuestra perspectiva no alcanza con pensar lo ambiental y lo social como espacios interconectados pero separados, ni tampoco la inscripción del segundo en el primero. Desde un enfoque que los integra, abordamos el Centro bajo estudio a partir de la hipótesis del carácter abierto y provisorio de las asociaciones mediante las cuales los actores articulan su mundo social en colectivos; y siguiendo a Latour (2008), consideramos cualquier entidad que produzca una relación o adquiera valor de significación como parte actante de dicho entorno.
 
The objective of this article is to describe and think about the San Martín University Center (CUSAM) in the territory located in the Reconquista Area, from a series of data (produced by various empirical investigations and interviews) as a vital environment in which garbage, pollution, territory and its marginal inhabitants are associated. The notion of environment (Chateauraynaud, 2011) allows to make visible the network of heterogeneous agents that must be analyzed in the fluid continuity between human and non-human components. In our perspective it is not enough to think about the environmental and the social as interconnected but separate spaces, nor the inscription of the second in the first. From an integrating approach, we approach the Center under study, based on the hypothesis of the open and provisional nature of the associations through which the actors articulate their social world in groups; and following Latour (2008), we consider any entity that produces a relationship or acquires significance value as an acting part of said environment.
 
Palabras clave: EDUCACIÓN , ENCIERRO , TERRITORIO , RESIDUOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.259Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159970
URL: http://www.edunlu.unlu.edu.ar/?q=node/232
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lombraña, Andrea Natalia; Di Próspero, Carolina Emilia; El Centro Universitario San Martín (CUSAM) como proyecto educativo y territorial; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios en Política, Historia y Derecho; Prólogos; 11; 12-2019; 95-113
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES