Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El consumo de la realidad amorosa gay: pensando al amor en situación

Título: Consuming gay love reality: analyzing love in act
Marentes, MaximilianoIcon
Fecha de publicación: 01/2020
Editorial: Universidade Estadual do Ceará
Revista: O Público e o Privado
ISSN: 2238-5169
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

En este trabajo reflexiono sobre el consumo de la realidad amorosa en varones gays. Algunas líneas de investigación en la sociología del amor, como la de Eva Illouz, sostienen que gran parte del modo en que amamos está precodificado por los relatos amorosos que aparecen en los medios de comunicación de donde emerge una utopía amorosa. Intento poner en cuestionamiento el funcionamiento de dicha utopía romántica. Si bien es cierto que los medios contribuyeron a consolidar y legitimar historias de amor que lo idealizan, al momento de reapropiárselas, las personas ofrecen resistencias culturales ante dicha codificación. A partir de un abordaje cualitativo con entrevistas en profundidad a varones gays de entre 18 y 33 años, que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires, se reconstruyeron 44 historias de amor. El trabajo se estructura en tres ejes. El primero de ellos versa sobre el modo en que se apelan a diferentes distanciamientos (como la parodización y la ridiculización) para criticar la utopía romántica. El segundo eje recupera la historicidad de las relaciones que, cuando se plantea cómo debería ser un momento romántico, devenga necesario desplegar las trayectorias afectivas de las personas. Finalmente, en el tercer eje el foco es puesto en las magnitudes de las cosas que hacen que el consumo del amor se relacione con bienes pequeños y simples y no con regalos lujosos y ostentosos. Como conclusión, se destaca la necesidad de conectar la dimensión amorosa con otras esferas de la vida, de las que se desprenden los sentidos románticos que los actores atribuyen a sus experiencias.
Palabras clave: AMOR GAY , EMOCIONES , TRAYECTORIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 221.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159964
URL: https://revistas.uece.br/index.php/opublicoeoprivado/article/view/2650
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Marentes, Maximiliano; El consumo de la realidad amorosa gay: pensando al amor en situación; Universidade Estadual do Ceará; O Público e o Privado; 17; 34; 1-2020; 189-214
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES