Artículo
El laboratorio textual de la santidad en la Europa temprano moderna: la vida de la Madre Teresa de Iesus (1590) de Francisco de Ribera y el diseño de una santa católica en las postrimerías del siglo XVI
Fecha de publicación:
02/2020
Editorial:
Routledge
Revista:
Bulletin of Spanish Studies
ISSN:
1475-3820
e-ISSN:
1478-3428
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
El presente artículo se propone navegar por la construcción de la santidad ejecutada en la prosa hagiográfica del jesuita y catedrático salmantino Francisco de Ribera (1537–1591) sobre la visionaria y reformadora castellana Teresa de Ávila (1515–1582). En las líneas que siguen intentaremos ir vislumbrando aquellos aspectos plasmados en su construcción literaria de la santidad durante los tiempos de la Contrarreforma. Su escrito se nos presenta como un laboratorio textual que construyó una imagen a proponer abordando los problemas más efervescentes entorno a las figuras aureoladas en los años finales del siglo XVI. Concluiremos que se delata como una clara muestra de un texto transicional que navega entre el creciente grado de virtuosismo demandado a los aspirantes a santos y la siempre necesaria carga probatoria de los milagros.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Macías, Facundo Sebastián; El laboratorio textual de la santidad en la Europa temprano moderna: la vida de la Madre Teresa de Iesus (1590) de Francisco de Ribera y el diseño de una santa católica en las postrimerías del siglo XVI; Routledge; Bulletin of Spanish Studies; 96; 10; 2-2020; 1585-1605
Compartir
Altmétricas