Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Las prácticas culinarias y hábitos alimentarios de Mogna

Rodriguez Ibañez, Griselda YaninaIcon ; Sosa, Sebastian; Karol, Ana
Colaboradores: Guiñazu, Maira Vanesa
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 5° Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar
Fecha del evento: 15/05/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional de La Pampa; Universidad Nacional La Patagonia San Juan Bosco; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria;
Título del Libro: Libro de resúmenes del 5° Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar
Editorial: Universidad Nacional del Comahue
ISBN: 978-987-604-540-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Salud Pública y Medioambiental

Resumen

Este trabajo de campo es un complemento de un proyecto de investigación que viene desarrollando el IPAF Cuyo en relación al diseño de cocinas y estufas mejoradas a leña. Enmarcadas en la línea de máquinas, artefactos y energía renovables. Los actores, son Agricultores Familiares que se dedican a la ganadería en pequeña escala, en su mayoría capricultores. Monga es una localidad perteneciente al departamento de Jachal. Ubicada a 140 km de la capital provincial. Tiene aproximadamente 300 habitantes, distribuidos entre pueblo y los puestos distantes a unos 6 km.Las características principales del lugar son las siguientes: pertenece a la región del Chaco árido argentino, con deterioro de la vegetación natural, por extracción de leña y sobrepastoreo; la mayoría de las casas son de adobe; poseen tendido eléctrico hasta sus domicilios, con deficiente suministro de energía; acceso a agua potable de red (con aparente contaminación de agua por desechos mineros) comentario que todos los lugareños relataron durante el desarrollo de este trabajo. Tienen una Escuela primaria, una Iglesia, un Centro Integral Comunitario con acceso a internet y dos pequeñas despensas de alimentos no perecederos, ubicadas en el centro del pueblo. Poseen cocina convencional, sin embargo, por cuestiones de accesibilidad y costos, los habitantes, todos, poseen de un fogón abierto a ras del suelo y otros en altura, tipo asador. Siendo la leña, el combustible más utilizado para cocinar, calefaccionar y calentar agua. El objetivo de este trabajo es conocer las prácticas y los hábitos alimentarios en relación al uso de la leña, por parte de las familias que participan del proyecto de cocinas y estufas mejoradas.
Palabras clave: PRÁCTICAS CULINARIAS , HÁBITOS ALIMENTARIOS , LEÑA , ARTEFACTOS DE COCCIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 634.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159851
URL: http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15669
Colecciones
Eventos(CCT - SAN JUAN)
Eventos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Las prácticas culinarias y hábitos alimentarios de Mogna; 5° Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar; Rio Negro; Argentina; 2019; 1-6
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES