Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El adjetivo como clase de palabras problemática: Diagnóstico y propuesta de análisis desde una gramática emergente del discurso

Martínez, Rocío AnabelIcon
Fecha de publicación: 09/2019
Editorial: Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española
Revista: Revles
ISSN: 2695-4133
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
En este artículo me propongo realizar una reconsideración crítica de una selección de abordajes teóricos del adjetivo como clase de palabras en tres familias lingüísticas y, en función de esto, presentar una propuesta de análisis del adjetivo desde una concepción de gramática emergente. Para empezar, observo que el adjetivo ha sido una clase de palabras problemática en distintos marcos teóricos (típicamente formales). Propongo, entonces, que el adjetivo no es una categoría a priori sino una categoría que emerge del discurso como resultado de la búsqueda por lograr ciertos objetivos comunicativos del usuario de la lengua. Presento estudios de la lengua de señas argentina (LSA) que muestran que la categoría adjetivo se desarrolla en distintos puntos de un continuum de clases de palabras, cuyos extremos corresponden al polo verbal y al polo nominal.
 
In this article, I aim to reconsider a selection of theoretical approaches to the adjective as a word class in three different linguistic families and, then, to present a proposal in which the adjective is analyzed within an emergent grammar approach. First, the analysis show that the adjective has been a problematic category within different (and typically formal) frameworks. Then, I put forward the following proposal: the adjective is not an a priori category, but one that emerges from discourse as a result of the search of communicative objectives by the user of the language. I also discuss examples of Argentine Sign Language (LSA) that show that the adjective category develops in different places of a word class continuum, in which the verb pole and the noun pole are the opposed extremes.
 
Palabras clave: ADJETIVO , SEMÁNTICA , GRAMÁTICA EMERGENTE , GRAMÁTICA COGNITIVA , LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 484.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159829
URL: http://www.revles.es/index.php/revles/article/view/23
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Martínez, Rocío Anabel; El adjetivo como clase de palabras problemática: Diagnóstico y propuesta de análisis desde una gramática emergente del discurso; Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española; Revles; 1; 9-2019; 150-175
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES