Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Comportamiento agresivo en adolescentes y redes sociales. La escuela como sostén en contextos de vulnerabilidad

Título: Aggressive behaviour in adolescents and social media. Understanding the role of the school in a context of cultural deprivation
Mejail, Sergio Marcelo; Contini de González, Norma; Lacunza, Ana BetinaIcon ; Lucero, Gabriel; Caballero, Valeria
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Revista: Hologramática
ISSN: 1668-5024
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
El comportamiento agresivo en adolescentes es una problemática en ascenso en los ámbitos educacional y clínico y un tema de salud a nivel mundial no resuelto. El objetivo de este artículo es comprender dicho comportamiento en un contexto de privación cultural; así también se propone explorar la incidencia de las redes sociales virtuales en la problemática planteada. Se utilizó el método de teoría fundamentada a partir de la interpretación del discurso de informantes clave obtenido por entrevistas. Se definieron categorías inductivas de análisis: comportamiento agresivo online/offline; escuela; pobreza, sexualidad y consumo de drogas. Se encontró que el comportamiento agresivo tiene una vía facilitadora en las redes sociales, pero se presenta en una interfaz presencial/virtual que impacta en el ámbito escolar. Se identificaron diferencias según género. La escuela presentó dos facetas: se le exige soluciones a problemáticas que exceden su rol y también se la reconoce como una Institución de sostén social y subjetivo y no solo de transmisión de saberes. Se analizó la iniciación temprana en el consumo de drogas y en el ejercicio de la sexualidad en el marco de una crítica situación ecológica y cultural. Se concluye que las problemáticas identificadas solo pueden ser comprendidas desde un enfoque socio-histórico.
 
Aggressive behaviour in adolescents is a growing problem in the clinical and educational field and an unresolved health issue worldwide. The aim of this paper is to understand this behaviour in a context of cultural deprivation and to explore the effect of digital social networks in such issue. The method of Grounded Theory by interpreting key informants’ discourse obtained through interviews was applied. Inductive categories of analysis were defined: online/offline aggressive behaviour, school, poverty, sexuality and drug consumption. Aggressive behaviour was found to have a facilitating pathway via social networks but is presented in a virtual/face-to-face interface that has an impact on the school environment. Differences according to gender were found. Schools present two sides: they are expected to offer solutions to problems that exceed their role and are also recognised as an institution that provides social and subjective support in addition to their role as a transmitter of knowledge. The early initiation into drug consumption and sexual practice within the framework of a critical ecological and cultural situation was analysed. It is concluded that the issues identified can only be understood from a socio-historical perspective
 
Palabras clave: REDES SOCIALES , COMPORTAMIENTO AGRESIVO , POBREZA , ESCUELA , DROGAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 457.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159802
URL: https://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/1984/holo35_vol2_pp115_145.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Mejail, Sergio Marcelo; Contini de González, Norma; Lacunza, Ana Betina; Lucero, Gabriel; Caballero, Valeria; Comportamiento agresivo en adolescentes y redes sociales. La escuela como sostén en contextos de vulnerabilidad; Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Hologramática; 18; 35; 12-2021; 115-145
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES