Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Desuso de la llama como fuente alimentaria en la región de Fiambalá, Provincia de Catamarca, Argentina

Ratto, Norma Rosa; Miyano, Juan PabloIcon ; Lantos, Irene JohannaIcon
Colaboradores: Otrocki, Laura Soledad; Torre, Lila
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: Memorias, saberes e identidades. Encuentros 2020
Fecha del evento: 13/05/2020
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata. Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias y Colectivos Sociales;
Título del Libro: Publicación Digital: Memorias, Saberes, e Identidades
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

En este trabajo discutiremos la caída en desuso de la llama (Lama glama L.) como recurso alimentario en la región de Fiambalá, Catamarca, Argentina. Buscaremos las causas aparentes y subyacentes de este fenómeno, y argumentaremos la importancia de conocer los motivos de la resistencia a este producto milenario al momento de diseñar proyectos de investigación y vinculación tecnológica para la puesta en valor del patrimonio alimentario.La importancia del uso de camélidos para consumo y fibra está registrada en la región a lo largo de dos milenios. Sin embargo, la cría de llamas va en tendencia decreciente desde mediados del siglo XX, posiblemente asociada al mercado capitalista y exigencias sanitarias. Al respecto, durante la recopilación de la historia oral alimentaria de los pobladores del valle, observamos reacciones de rechazo, de risa o vergüenza al proponer a la llama como recurso nutricional. En contraste, las familias que tienen puestos en los cerros, dedicadas a la actividad pastoril, nos reportaron que ellos la consumen a nivel familiar, pero ya no logran vender la carne, aunque sí la fibra. Al indagar en las causas de este "tabú" alimentario logramos que algunos pobladores adujeran que no consumen llama porque transmite la sífilis. Esto nos lleva a investigar sobre las prácticas zoofílicas, de larga data en los Andes y en la historia local, tal como está representado en la documentación histórica prehispánica y el arte rupestre. Nuestra hipótesis es que las prácticas zoofílicas continuaron en el tiempo y ante un brote de sífilis por transmisión humana, posiblemente ocurrido en las décadas de 1960 y 1970, se le imputó a la llama ser la causante de la enfermedad.
Palabras clave: PATRIMONIO GASTRONÓMICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 978.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159608
URL: https://listas.presi.unlp.edu.ar/pipermail/catedra.pic/2021-April/000139.html
URL: https://www.eventbrite.com.ar/e/5to-encuentro-virtual-memorias-saberes-e-identid
URL: https://recapcilac.irice-conicet.gov.ar/global/eventos/5to-encuentro-virtual-mem
Colecciones
Eventos(IDECU)
Eventos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Citación
Desuso de la llama como fuente alimentaria en la región de Fiambalá, Provincia de Catamarca, Argentina; Memorias, saberes e identidades. Encuentros 2020; La Plata; Argentina; 2020; 7-7
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES