Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estrategias para el fortalecimiento de la gestión ambiental

Najar, Laura Elizabeth; de Ondarra, Jorge Sergio; Lucero, Laura; Lorenzo, Fabio Evaristo; Noguerol, Jorge Alberto; Ninago, Mario DanielIcon ; Cuitiño, Guadalupe; Pozo, Laura; Barufaldi, Silvina
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Fecha del evento: 11/04/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria;
Título del Libro: Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas: Memorias
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo
ISBN: 978-987-46333-1-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

La conservación y la protección del medio ambiente se presentan como componentes esenciales para el mantenimiento de los recursos productivos, la consecución de un modelo económico más equitativo, la protección de la salud y el bienestar social. En este sentido, el concepto de desarrollo sostenible abre camino a nuevas formas de producción, consumo y de relaciones amigables con la naturaleza. Con este trabajo, como objetivo se pretende colaborar con las Autoridades de Aplicación en la tarea de fomentar la sensibilidad y la formación ambiental. Se pretende lograr acuerdos ambientales voluntarios con los principales sectores involucrados. Se busca lograr la toma de conciencia por parte de la comunidad y de quienes tienen que tomar decisiones con el fin de contribuir al cambio de hábitos. Se considera, metodológicamente, que si se establecen consignas y estrategias que tengan como función educar al ciudadano en aspectos ambientales se producirán modificaciones en su forma de actuar, considerando que se adquieren responsabilidades y se adoptan otros criterios basados en fundamentaciones técnicas o legales que convierten el actuar en procedimientos más categóricos con las consideraciones de preservación del ambiente. La elaboración de estrategias de sensibilización ambiental, su difusión, la instrucción a las comunidades, empresas, ONGs, medios de la opinión pública y sectores políticos generará la toma de conciencia para producir cambios y aplicar metodologías que tiendan a la sustentabilidad ambiental en el desarrollo en la región. A tal fin se trabaja realizando visitas a empresas u agrupaciones sociales a fin de conocer la realidad ambiental, el empleo de tecnologías de tratamiento de sus efluentes y residuos, el control interno y externo. Se busca definir las situaciones de riesgo de algunos parámetros ambientales. Como resultados parciales se establece que del relevamiento realizado con las inspecciones ejecutadas por el Área Ambiental de la Municipalidad, de un total 841 actas anuales, una cantidad importante, el 40%, se deduce que han sido por notificaciones, esto se debe a que los inspectores realizan una función de educación, más que el poder de policía ambiental, concientizando a los ciudadanos que actúan sin conocer consideraciones ambientales y la reglamentación vigente. Solo el 5% de las inspecciones corresponde a multas por infracciones. De los resultados obtenidos se producen los lineamientos que definen estrategias específicas, constituyendo documentos que contengan consideraciones técnicas y legales sobre cada temática, confeccionándose materiales educativos que lleguen a los sectores involucrados. Concluyendo, la falta de cultura ambiental es un atentado a la conservación del medio ambiente, se debe partir desde lo local para llegar a lo global y ese es nuestro fin principal. Un cambio real de actitud está en la aplicación de propuestas educativas y de todas las acciones encaminadas a la protección de la naturaleza que nuestra constitución propone, estableciendo en el principal marco legal del desarrollo sustentable.
Palabras clave: ESTRATEGIAS , AMBIENTE , SUSTENTABILIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 410.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159558
URL: http://fcai.uncuyo.edu.ar/upload/01-memorias-clicap-2018-resumenes.pdf
Colecciones
Eventos(CCT - MENDOZA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Eventos(PLAPIQUI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE INGENIERIA QUIMICA (I)
Citación
Estrategias para el fortalecimiento de la gestión ambiental; Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; San Rafael; Argentina; 2018; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES