Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La educación pública en Argentina bajo la tercera recaída neoliberal

Título: Public education in Argentina under the third neoliberal fall
Rauch, Nery FacundoIcon ; Forlani, NicolasIcon ; Schachtel, Emilio Lucas
Fecha de publicación: 11/2020
Editorial: Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas
Revista: Contextos de Educación
ISSN: 2314-3932
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Administración Pública

Resumen

 
El presente artículo analiza los impactos de las políticas neoliberales implementadas durante la gestión gubernamental de Cambiemos (2015-2019) en el ámbito educativo argentino. En este sentido, se parte de un enfoque teórico que trasciende al neoliberalismo como un cúmulo de políticas de gobierno para divisar el carácter sofisticado del dispositivo de subjetivación política que este constituye, apuntando a registrar las principales transformaciones a nivel de las políticas públicas en el ámbito educativo y sus respectivas apuestas subjetivantes. La premisa que guía el trabajo se centra en que la existencia de una pretensión colonizadora por parte del modelo empresarial, en relación a la gestión pública estatal en el ámbito educativo, opera en un doble registro: cierre o desfinanciamiento de programas educativos y construcción de un imaginariosocial de apatía en relación a lo común, sumado a un desprestigio de lo público.El trabajo concluye con reflexiones de retaguardia (De Sousa Santos, 2014) respecto al despliegue de una praxis política de la resistencia en pos de contribuir desde el pensamiento crítico a la disputa por otro orden social posible, radicalmente democrático (Mouffe, 2012). En lo referente a lo metodológica el trabajo se despliega a partir de un abordaje cualitativo multidisciplinar que apela a un análisis macro y micro social, valiéndonos para ello de la revisión de bibliografía especializada en el tema y recurriendo al registro de documentos, notas, declaraciones oficiales y publicaciones digitales como fuentes de investigación.
 
This article analyzes the impacts of the neoliberal policies implemented during the government administration of Cambiemos (2015-2019) in the Argentine educational field. In this sense, a theoretical approach is started that transcends neoliberalism as a cluster of government policies to discern the sophisticated nature of the device of political subjectivation that it constitutes, aiming to record the main transformations at the level of public policies in the educational field and their respective subjective bets. The premise that guides the work focuses on the fact that the existence of a colonizing claim on the part of the business model, in relation to state public management in the educational field, operates in a double register: closure or underfunding of educational programs and construction of a social imaginary of apathy in relation to the common, added to a loss of prestige of the public. The work concludes with reflections from the rear (De Sousa Santos, 2014) regarding the deployment of a political praxis of resistance in order to contribute from critical thinking to the dispute for another possible social order, radically democratic (Mouffe, 2012).Regarding the methodological, the work unfolds from a multidisciplinary qualitative approach that appeals to a macro and micro social analysis, making use of the specialized bibliography review on the subject and resorting to the registration of documents, notes, official statements and digital publications as sources of research.
 
Palabras clave: Educación Pública , Políticas Públicas , Neoliberalismo , Praxis Política
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 419.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159542
URL: http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/1156/1249
Colecciones
Articulos (ISTE)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, TERRITORIALES Y EDUCATIVAS
Citación
Rauch, Nery Facundo; Forlani, Nicolas; Schachtel, Emilio Lucas; La educación pública en Argentina bajo la tercera recaída neoliberal; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Contextos de Educación; 29; 11-2020; 37-46
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES