Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
López Steinmetz, Lorena Cecilia

dc.contributor.author
Godoy, Juan Carlos

dc.contributor.author
Bing Fong, Shao
dc.date.available
2022-06-10T15:51:36Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Diferencias en indicadores de salud mental e impulsividad rasgo según latitud-altitud de residencia en jóvenes; IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología ; Córdoba; Argentina; 2020; 403
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/159486
dc.description.abstract
Introducción: Los antecedentes indican que la carga de trastornos mentales podría aumentar entre quienes residen en sitios cercanos a los polos (debido a variaciones lumínicas estacionales) o de mayor altitud geográfica (por la menor disponibilidad de oxígeno).Objetivo: Analizar diferencias en indicadores del estado de salud mental (depresión, ansiedad rasgo, riesgo suicida y consecuencias negativas del consumo de alcohol) y de impulsividad rasgo (urgencia negativa, urgencia positiva, [falta de] perseverancia, [falta de] premeditación y búsqueda de sensaciones) según latitud y altitud de residencia, en jóvenes argentinos.Metodología: Diseño transversal con muestreo por conveniencia de 448 estudiantes universitarios jóvenes (73% mujeres), de 18 a 24 años (Medad = 21.75, desviación estándar ± 1.82) y que residían en una de tres provincias: Jujuy (56.03%), Córdoba (37.72%) y Tierra del Fuego (6.25%). Según la latitud-altitud de estos sitios de residencia, los sub-grupos se denominaron: norte-alto, centro-medio y sur-bajo, respectivamente. Se administraron, en línea, instrumentos estandarizados. Se calcularon ANOVAs de una vía entre grupos con test post hoc de Tukey.Resultados: Según la latitud-altitud de residencia sólo hubo diferencias significativas en los rasgos de impulsividad urgencia positiva (F(2) = 7.36, p<.001) y búsqueda de sensaciones (F(2) = 11.04, p<.001). Quienes residían en el norte-alto puntuaron significativamente más alto en urgencia positiva que quienes residían en el centro-medio (Diferencia = 0.94, CI [0.34, 1.55], p<.001). Quienes residían en el norte-alto puntuaron significativamente más alto en búsqueda de sensaciones que quienes residían en el centro-medio (Diferencia = 1.29, CI [0.59, 1.99], p<.001) o en el sur-bajo (Diferencia = -1.54, CI [-2.93, -0.14], p=.03). En cambio, según la latitud-altitud de residencia, no hubo diferencias significativas en depresión (F(2) = 0.79, p=.46), en ansiedad rasgo (F(2) = 0.99, p=.37), en riesgo suicida (F(2) = 1.01, p=.37) ni en consecuencias negativas del consumo de alcohol (F(2) = 0.06, p=.94).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ALTITUD
dc.subject
LATITUD
dc.subject
SALUD MENTAL
dc.subject
JÓVENES
dc.subject.classification
Otras Psicología

dc.subject.classification
Psicología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Salud

dc.subject.classification
Ciencias de la Salud

dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

dc.title
Diferencias en indicadores de salud mental e impulsividad rasgo según latitud-altitud de residencia en jóvenes
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-06-02T19:45:27Z
dc.journal.pagination
403
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
dc.description.fil
Fil: Godoy, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bing Fong, Shao. University of Melbourne; Australia
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/20080/0000%20Libro-Congreso%20Ciencia%20y%20Profesio%cc%81n%20%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología
dc.date.evento
2020-11-10
dc.description.ciudadEvento
Córdoba
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.libro
IV Congreso Internacional de Psicología VII Congreso Nacional de Psicología: Ciencia
y Profesión
dc.date.eventoHasta
2020-11-14
dc.type
Congreso
Archivos asociados