Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Bobbio, Antonella

dc.contributor.author
Arbach, Karin

dc.contributor.author
Bruera, Jorge Ángel

dc.contributor.author
Redondo, Santiago

dc.date.available
2022-06-10T13:33:28Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Modelo del Triple Riesgo Delictivo: Su aporte a la explicación de la delincuencia juvenil en adolescentes argentinos; II Congreso de la Sociedad Chilena de Criminología. Desde Latinoamérica: desafíos en tiempos de cambios; Santiago; Chile; 2021; 115-115
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/159465
dc.description.abstract
El presente trabajo se propuso contrastar, a partir de una muestra de jóvenes en Argentina, el modelo del Triple Riesgo Delictivo (TRD), una teoría explicativa de la conducta antisocial reciente pero que está suscitando un interés creciente en investigadores e instituciones de justicia. Metodología: Se realizaron dos estudios con diseño ex post facto retrospectivo transversal con el objetivo de analizar la validez empírica del Modelo TRD. En el primero, mediante una serie de análisis de independencia de hipótesis (χ2), se analizó en qué medida la estimación del riesgo delictivo basado en el modelo TRD permitía discriminar entre adolescentes con o sin conductas delictivas oficiales y autoinformadas en una muestra de 211 adolescentes varones. El segundo estudio contrastó mediante un modelo de ecuaciones estructurales la estructura del modelo TRD en una muestra de 428 adolescentes de ambos sexos de la misma provincia. Conclusiones: El modelo TRD permitió explicar un alto porcentaje de la varianza en la conducta antinormativa de los adolescentes cordobeses. También se encontró que la estimación del riesgo delictivo basado en los principios de esta teoría permitió discriminar con alta sensibilidad y especificidad entre adolescentes con conductas delictivas oficiales y autoinformadas y adolescentes sin este tipo de comportamientos. Contribución: Los resultados indican que, bajo la guía conceptual del Modelo TRD, se pueden lograr buenas estimaciones de la probabilidad delictiva teniendo en cuenta un número limitado de factores críticos de riesgo de naturaleza personal, social y ambiental. Esto representa un aporte para la evaluación del riesgo de violencia en jóvenes de países con escasos instrumentos adaptados o empíricamente contrastados, como es el caso de Argentina y otros países latinoamericanos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Chilena de Criminología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MODELO DE TRIPLE RIESGO DELICTIVO
dc.subject
DELINCUENCIA JUVENIL
dc.subject
RIESGO DELICTIVO
dc.subject.classification
Otras Psicología

dc.subject.classification
Psicología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Modelo del Triple Riesgo Delictivo: Su aporte a la explicación de la delincuencia juvenil en adolescentes argentinos
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-06-02T19:45:06Z
dc.journal.pagination
115-115
dc.journal.pais
Chile

dc.journal.ciudad
Santiago de Chile
dc.description.fil
Fil: Bobbio, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Arbach, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bruera, Jorge Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Redondo, Santiago. Universidad de Barcelona; España. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sochicrim.hypotheses.org/164
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
II Congreso de la Sociedad Chilena de Criminología. Desde Latinoamérica: desafíos en tiempos de cambios
dc.date.evento
2021-11-30
dc.description.ciudadEvento
Santiago
dc.description.paisEvento
Chile

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Chilena de Criminología
dc.source.libro
II Congreso de la Sociedad Chilena de Criminología. Desde Latinoamérica: desafíos en tiempos de cambios. Libro de Actas
dc.date.eventoHasta
2021-12-03
dc.type
Congreso
Archivos asociados