Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Modelo del Triple Riesgo Delictivo: Su aporte a la explicación de la delincuencia juvenil en adolescentes argentinos

Bobbio, AntonellaIcon ; Arbach, KarinIcon ; Bruera, Jorge ÁngelIcon ; Redondo, SantiagoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: II Congreso de la Sociedad Chilena de Criminología. Desde Latinoamérica: desafíos en tiempos de cambios
Fecha del evento: 30/11/2021
Institución Organizadora: Sociedad Chilena de Criminología;
Título del Libro: II Congreso de la Sociedad Chilena de Criminología. Desde Latinoamérica: desafíos en tiempos de cambios. Libro de Actas
Editorial: Sociedad Chilena de Criminología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

El presente trabajo se propuso contrastar, a partir de una muestra de jóvenes en Argentina, el modelo del Triple Riesgo Delictivo (TRD), una teoría explicativa de la conducta antisocial reciente pero que está suscitando un interés creciente en investigadores e instituciones de justicia. Metodología: Se realizaron dos estudios con diseño ex post facto retrospectivo transversal con el objetivo de analizar la validez empírica del Modelo TRD. En el primero, mediante una serie de análisis de independencia de hipótesis (χ2), se analizó en qué medida la estimación del riesgo delictivo basado en el modelo TRD permitía discriminar entre adolescentes con o sin conductas delictivas oficiales y autoinformadas en una muestra de 211 adolescentes varones. El segundo estudio contrastó mediante un modelo de ecuaciones estructurales la estructura del modelo TRD en una muestra de 428 adolescentes de ambos sexos de la misma provincia. Conclusiones: El modelo TRD permitió explicar un alto porcentaje de la varianza en la conducta antinormativa de los adolescentes cordobeses. También se encontró que la estimación del riesgo delictivo basado en los principios de esta teoría permitió discriminar con alta sensibilidad y especificidad entre adolescentes con conductas delictivas oficiales y autoinformadas y adolescentes sin este tipo de comportamientos. Contribución: Los resultados indican que, bajo la guía conceptual del Modelo TRD, se pueden lograr buenas estimaciones de la probabilidad delictiva teniendo en cuenta un número limitado de factores críticos de riesgo de naturaleza personal, social y ambiental. Esto representa un aporte para la evaluación del riesgo de violencia en jóvenes de países con escasos instrumentos adaptados o empíricamente contrastados, como es el caso de Argentina y otros países latinoamericanos.
Palabras clave: MODELO DE TRIPLE RIESGO DELICTIVO , DELINCUENCIA JUVENIL , RIESGO DELICTIVO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.592Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159465
URL: https://sochicrim.hypotheses.org/164
Colecciones
Eventos (IIPSI)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Citación
Modelo del Triple Riesgo Delictivo: Su aporte a la explicación de la delincuencia juvenil en adolescentes argentinos; II Congreso de la Sociedad Chilena de Criminología. Desde Latinoamérica: desafíos en tiempos de cambios; Santiago; Chile; 2021; 115-115
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES