Libro
Nanotecnología aplicada a la inocuidad y seguridad alimentaria: Determinación de anabólicos utilizando nanomateriales acoplados a técnicas electroanalíticas y sensores microfluídicos
Fecha de publicación:
2016
Editorial:
Editorial Académica Española
ISBN:
978-3-639-79656-8
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Desde el comienzo de la revolución industrial y la globalización, y con la creciente necesidad de producir alimentos, se han desarrollado nuevas prácticas que generan la incorporación de contaminantes en los alimentos. La ganadería logró incrementar exponencialmente su rendimiento mediante el empleo de innovaciones tecnológicas, como es el uso de medicamentos veterinarios. Sin embargo, estos han sido objeto de abuso, pasaron de ser utilizados de forma terapéutica a ser usados como promotores del crecimiento, es decir drogas que incrementan la retención de nitrógeno aumentando las proteínas en los animales, lo que revierte en un rápido desarrollo del mismo. Esto reporta un beneficio económico para el productor, pero no se tiene en cuenta los efectos nocivos para la salud de los consumidores. En el presente libro, se desarrollan nuevas metodologías analíticas de screening basadas en detección electroquímica, mediante el empleo de sensores bioanalíticos y/o microfluídicos con diversos nanomateriales, para el análisis de promotores del crecimiento en muestras de origen bovino. El análisis de estas sustancias es relevante desde el punto de vista de la inocuidad y seguridad alimentaria.
Archivos asociados

Tamaño:
26.19Mb
Formato:
PDF
.
Licencia
Identificadores
Colecciones
Libros(INFAP)
Libros de INST. DE FISICA APLICADA "DR. JORGE ANDRES ZGRABLICH"
Libros de INST. DE FISICA APLICADA "DR. JORGE ANDRES ZGRABLICH"
Libros(INQUISAL)
Libros de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Libros de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Citación
Regiart, Daniel Matias Gaston; Bertolino, Franco Adrián; Raba, Julio; Nanotecnología aplicada a la inocuidad y seguridad alimentaria: Determinación de anabólicos utilizando nanomateriales acoplados a técnicas electroanalíticas y sensores microfluídicos; Editorial Académica Española; 2016; 187
Compartir