Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Depresión y psicofármacos: Una aproximación a la perspectiva de la psiquiatría crítica

Vannicola, Gastón Darío; Llermanos, Gustavo Carlos José; Tesio, Rocío; Urriategui, Karen; Abate, PaulaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IV Congreso Internacional y VII Congreso Nacional de Psicología
Fecha del evento: 10/11/2020
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología;
Título del Libro: IV Congreso Internacional y VII Congreso Nacional de Psicología: Ciencia y Profesión
Título de la revista: LIBRO RESUMENES
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Este es un trabajo de revisión bibliográfica, se propone realizar un recorrido desde la mirada de la Psiquiatría Crítica, sobre algunas modalidades de tratamiento farmacológico empleadas para cuadros depresivos leves y moderados (ISRS, Tricíclicos, I-MAO), sus efectos a corto y largo plazo, como sus implicancias sociales y psicológicas en el paciente. El objetivo consiste en revisar el modelo centrado en la enfermedad, tradicionalmente aplicado para el tratamiento clínico con antidepresivos, y hacerlo dialogar con la alternativa propuesta por el equipo de psiquiatría crítica (Moncrieff, 2013), que postulan un modelo basado en el fármaco, para este tipo de abordajes.El enfoque centrado en la enfermedad, plantea que los psicofármacos estarían corrigiendo un estado anormal causante por el trastorno. En el caso de la depresión, la teoría monoaminérgica (una de las posibles que explican las bases neurales de los procesos depresivos), defiende la premisa de que la enfermedad es producida por bajos niveles de monoaminas, basado en el hecho de que la mayoría de los antidepresivos clínicamente eficaces (IMAO, Tricíclicos, ISRS, ISRN) producen, por diferentes vías, un aumento en la disponibilidad de monoaminas, así como efectos a nivel neurotrófico, genéticos y epigenéticos. No obstante, existen argumentos que cuestionan estas ideas. Sustancias psicoactivas que aumentan las monoaminas disponibles, no son antidepresivos eficaces (cocaína, anfetaminas). Además, los efectos clínicos de los antidepresivos toman entre 2 y 3 semanas en aparecer, mientras que las monoaminas son elevadas en el término de horas a partir de la primera administración del fármaco (Moncrieff, 2018).Abordamos estos aspectos considerando los efectos que tiene aparejado, en las personas y la comunidad, el uso de etiquetas psiquiátricas como estrategia generalizada en el tratamiento desde la postura tradicional, impidiendo posibles alternativas desde la perspectiva de derechos humanos amparada en la Ley Nacional de Salud Mental (26.657).
Palabras clave: ANTIDEPRESIVOS , ESTADOS DE ÁNIMO , PSICOFARMACOLOGÍA , MODELOS ALTERNATIVOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.711Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159190
URL: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/20080
Colecciones
Eventos (IIPSI)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Citación
Depresión y psicofármacos: Una aproximación a la perspectiva de la psiquiatría crítica; IV Congreso Internacional y VII Congreso Nacional de Psicología; Córdoba; Argentina; 2020; 337-337
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES