Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Goicoechea, María Eugenia  
dc.contributor.author
Abba, Artemio Pedro  
dc.contributor.other
Vidal Koppmann, Sonia  
dc.contributor.other
Malizia, Matilde  
dc.contributor.other
Goicoechea, María Eugenia  
dc.date.available
2022-06-07T10:19:47Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Goicoechea, María Eugenia; Abba, Artemio Pedro; La Buenos Aires Metropolitana frente al COVID-19: Una mirada a las pautas de (in)movilidad en contexto de crisis sanitaria; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2021; 101-132  
dc.identifier.isbn
978-987-4934-16-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/159063  
dc.description.abstract
Los fracasos generalizados para contener el avance del virus Covid19 han puesto en evidencia que el problema es tanto epidemiológico como urbano. Las grandes áreas urbanas actúan como territorios de concentración del mayor volumen de contagios y, a la vez, como principales focos de propagación. Pero no es sólo una cuestión de aglomeración; son, en gran medida, las condiciones en las que ésta se produce y reproduce económica, social y territorialmente, y frente a ello, el problema de la desigualdad. La pandemia puso en evidencia, de la forma más cruda, la crisis socio-habitacional que afecta estructuralmente a muchos hogares, como también la precariedad e informalidad laboral de gran parte de la sociedad.Partiendo de estas consideraciones, la presente ponencia recupera la mirada diagnóstica sobre las características urbanas que definen estructural y coyunturalmente a la Buenos Aires Metropolitana (BAM) para comprender y dar sentido desde las ciencias sociales, al desempeño epidemiológico que tuvo y tiene la pandemia en cuestión. Una de las claves de análisis se centra especialmente en la relación entre la capacidad de sostener el aislamiento como respuesta sanitaria, y las problemáticas derivadas de la desigualdad urbana y socio-económica de la población, más que en los problemas de densidad o compacidad de la ciudad.En este sentido, se explora en torno a los alcances de la (in)movilidad urbana de la Buenos Aires Metropolitana en contexto de crisis sanitaria, analizándola en perspectiva comparada según municipios. Este enfoque hace énfasis, más que en la experiencia del viaje en sí, en los condicionantes socio-habitacionales y económicos de los grupos sociales que inciden sobre dicha práctica social; y en efecto, sobre las posibilidades de sostener el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) como principal medida sanitaria frente al Covid19. En este marco también se abordan la estructura urbana de la ciudad, atendiendo principalmente a la infraestructura de comunicación, como aspectos que también habilitan o restringen las posibilidades de realización de la movilidad. En relación a las estrategias metodológicas, esta investigación reconoce a los documentos oficiales (normativas, publicaciones) como fuentes primarias y trabaja en un análisis cuantitativo y geo-referenciado a nivel de municipios. También se complementa con fuentes secundarias como notas periodísticas e informes de investigación realizados por terceros. Para el estudio de la movilidad urbana se procesa información publicada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) bajo la plataforma Grandata (https://covid.grandata.com/methodology). La metodología de relevamiento de la movilidad en este caso, permite analizar comparativamente los eventos realizados por usuarios de telefonía móvil fuera del hogar, un día base previo a la cuarentena con respecto a fechas posteriores a la misma. Siguiendo esta propuesta, se identifican los siguientes hallazgos alcanzados trabajos: en primer lugar, como punto de partida se plantea que la mirada articulada a las condiciones socio-habitacionales de la (in)movilidad urbana de la BAM puso de manifiesto el peso determinante que tuvo la estructura socio-territorial durante la ASPO. En segundo lugar, entender el aislamiento como una posibilidad de (in)movilidad, también permite ver que en un contexto donde las restricciones a la circulación eran iguales para todos los municipios, aquellos que pudieron respetarla fueron los que contaban con mejores condiciones socio-económicas y laborales. Y precisamente, son los municipios que observan niveles de densidad poblacional mayores. Como tercer aspecto de relevancia y en sintonía con lo anterior, se destaca que la estructura productiva de la provincia de Buenos Aires, con un sector industrial concentrado en el AMBA, está directamente relacionada con la densidad poblacional. Es de esperar entonces que la incidencia del COVID-19 y su capacidad de propagación, sea más perjudicial en esos partidos que concentran densidad y que, tal como sostienen otras investigaciones, el virus genere un efecto plutocrático afectando en mayor medida a los municipios económicamente más importantes. Siendo éstos los que deben acatar con mayor eficacia las medidas de aislamiento. No obstante también es correcto pensar, que la (in)movilidad constatada en estos municipios existe también porque efectivamente puede garantizarse.En consecuencia, la (in)movilidad en los municipios, con independencia del predominio de los tejidos industriales, comerciales o de servicios, estuvo particularmente condicionada por la calidad del empleo. Los mayores niveles de aislamiento en los municipios de predominio industrial se explican, sobre todo, por el alto nivel de formalidad del sector. Es por lo tanto importante advertir que la reducción de la movilidad no implica necesaria y linealmente la reducción de la actividad económica. Y frente a ello, los municipios con mejores condiciones sociales, económicas y educativas; son los que pueden adaptarse con mayor facilidad al reemplazo del vínculo presencial (cuando esto lo permite).  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
DESIGUALDAD URBANA  
dc.subject
CIUDADES METROPOLITANAS  
dc.subject
(IN)MOVILIDAD URBANA  
dc.subject
HABITAT  
dc.subject
COVID-19  
dc.subject.classification
Estudios Urbanos  
dc.subject.classification
Geografía Económica y Social  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
La Buenos Aires Metropolitana frente al COVID-19: Una mirada a las pautas de (in)movilidad en contexto de crisis sanitaria  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2022-06-06T15:49:45Z  
dc.journal.pagination
101-132  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Goicoechea, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Abba, Artemio Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; Argentina  
dc.relation.isreferencedin
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/147910  
dc.relation.isreferencedin
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/147910  
dc.relation.isreferencedin
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/138941  
dc.relation.isreferencedin
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/138941  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.imhicihu-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2021/05/Encrucijada_interior_final_digital.pdf  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.imhicihu-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2021/05/Encrucijada_interior_final_digital.pdf  
dc.conicet.paginas
458  
dc.source.titulo
Metrópolis en la encrucijada: Nuevas amenazas, debilidades estructurales y oportunidades pospandemia