Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evaluación de la escritura y oralidad mediante el abordaje de casos clínicos y el complemento corubrics

Schofs, Laureano; Martínez, GuadalupeIcon ; Riccio, Maria BelenIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 4tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Fecha del evento: 24/11/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: 4tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
ISBN: 978-950-658-548-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

El inicio de la pandemia COVID-19 y las medidas restrictivas implementadas para su control, tuvieron un impacto directo sobre el desarrollo de las actividades académicas, siendo aquellas de índole práctico las mayormente afectadas. En este contexto, se planteó el desarrollo de una actividad que involucró la participación activa de los estudiantes de tercer año de Veterinarias. La actividad fue planificada en cuatro encuentros virtuales. El eje de cada encuentro fue el análisis de casos clínicos reales involucrando dos o más unidades teóricas abordadas teóricamente con antelación. Dentro de los objetivos principales se plantearon la integración de conocimientos previos en el análisis del caso problema, el trabajo colaborativo y la mejora de la expresión escrita y oral siguiendo lineamientos previamente acordados y realizando una valoración crítica de sus trabajos. Para ello, los estudiantes fueron divididos al azar en doce grupos. En cada encuentro virtual por medio de la plataforma Google Meet se convocaron seis grupos por turno. Diez días previos al encuentro, el grupo recibió un caso clínico para realizar un análisis crítico, confeccionar un informe escrito y una presentación oral (Power Point, Canva) siguiendo pautas establecidas en un instructivo elaborado para tal fin. Asimismo, se confeccionaron rubricas de evaluación de oralidad y escritura contemplando criterios mínimos de evaluación, mediante la utilización del complemento CoRubrics. Dichas rubricas se encontraban disponibles desde el inicio de la cursada en el Aula Virtual. Los grupos fueron divididos en dos subconjuntos, A y B, con un rol diferente dentro de cada encuentro. En cada uno, tres estudiantes del subconjunto A fueron seleccionados al azar para exponer oralmente el caso clínico; mientras que los integrantes del subconjunto B realizaron la evaluación de la exposición oral de su grupo (autoevalución) y de otro distinto (co-evaluación). En el encuentro siguiente, los roles de los subgrupos fueron invertidos. De esta manera cada subconjunto tuvo a su cargo dos exposiciones orales, dos autoevaluaciones y dos evaluaciones de pares. La evaluación del trabajo escrito, fue realizada únicamente por los docentes del área. Para la aprobación del trabajo práctico, tanto en la exposición oral como la escrita se debía obtener un mínimo del 60% del puntaje estipulado en la rúbrica, siendo la nota final del trabajo el promedio de ambas. Los resultados obtenidos demostraron una buena predisposición de los estudiantes para el trabajo en grupo, con una clara aptitud para la confección de presentaciones audiovisuales y expresión oral. Además, se observó una postura responsable y crítica a la hora de realizar la evaluación de pares. En ningún caso se registró incumplimiento en las entregas de las presentaciones. Las mayores dificultades se manifestaron en las presentaciones escritas, donde claramente las notas obtenidas fueron más bajas a las obtenidas en la oralidad e incluso, en muchos casos, insuficientes. Esta forma de trabajo permitió fomentar la participación activa de los estudiantes en un contexto de enseñanza virtual y emplear herramientas diagnósticas que permiten conocer de manera clara y transparente los criterios de evaluación y retroalimentar positivamente el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Palabras clave: CASOS CLÍNICOS , ESCRITURA Y ORALIDAD , CORUBRICS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.982Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/158749
URL: http://www.vet.unicen.edu.ar/images/2021/jornadas/LIBRO%20DE%20RESUMENES%20EDUCA
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Evaluación de la escritura y oralidad mediante el abordaje de casos clínicos y el complemento corubrics; 4tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2021; 44-44
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES