Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Reconstrucción digital tridimensional del cuerpo y su posible utilidad diagnóstica

Título del libro: Experiencias y perspectivas de investigación y transferencia en marcos locales

Revollo, Gabriela BeatrizIcon ; Bustamante, María JoséIcon ; Carril, María Daniela; Toconas, Ana Berta; Alfaro Gómez, Emma LauraIcon ; Román, Estela MaríaIcon
Otros responsables: Zazzarini, Susana Beatriz; Montenegro, Monica Elisabet; Bejarano, Gabriela
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Católica de Santiago del Estero
ISBN: 978-950-31-0080-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Salud

Resumen

 
La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa corporal, perjudicial para la salud. La presencia de dicha patología aumenta el riesgo de desarrollar otras enfermedades crónicas tales como diabetes, enfermedades cardiovasculares y diferentes tipos de cáncer. Las mediciones antropométricas constituyen una forma sencilla de detectar obesidad. Sin embargo, resulta difícil obtener datos con exactitud y precisión en grandes poblaciones. Por esta razón, se están estudiando nuevas metodologías para hacer valoración nutricional, tales como el escaneo corporal 3D.En Jujuy, se está trabajando en el marco del proyecto de investigación financiado por UCSE, denominado "Diagnóstico de obesidad y sobrepeso en población adulta del Noroeste Argentino: prueba piloto de aplicativo informático de escaneo corporal 3D", para constituir una base de datos antropométricos y de imágenes 2D y 3D. Esta información permitirá desarrollar una aplicación para dispositivos móviles, que ayude a determinar y cuantificar la forma corporal, y estimar variables de interés para analizar y diagnosticar obesidad y condiciones similares con igual precisión que los métodos antropométricos actuales. El aplicativo informático combina hardware y software para configurar una imagen tridimensional luego de realizar un landmarking automático sobre el modelo del cuerpo humano. Es un procedimiento rápido, simple y no invasivo, que permitirá la obtención de variables antropométricas (medidas, áreas y volúmenes) derivadas de cálculos realizados sobre las coordenadas 3D de esos landmarks.
 
Obesity is a disease characterized by excessive accumulation of body fat which is harmful to health. The presence of such pathology increases the risk of developing other chronic diseases such as diabetes, cardiovascular diseases, and different types of cancer. Anthropometric measures are a simple way to detect obesity. However, it is difficult to obtain accurate and precise data in large populations. For this reason, new methodologies for nutritional assessment, such as 3D body scan are being studied. In Jujuy, work is being carried out within the framework of the research project called “Diagnosis of obesity and overweight in the adult population of the Argentine Northwest: pilot test of 3D body scan computer application”, to constitute an anthropometric database of 2D and 3D images which is funded by the Santiago del Estero Catholic University. This information will enable the development of an application for mobile devices, which will help to determine and quantify body shape, and estimate variables of interest to analyze and diagnose obesity and similar conditions with the same precision as current anthropometric methods. The computer application combines hardware and software to configure a threedimensional image after performing an automatic landmarking on the human body model. It is a quick, simple, and non-invasive procedure, which will allow obtaining anthropometric variables (measurements, areas, and volumes) derived from calculations made on the 3D coordinates of these landmarks.
 
Palabras clave: ANTROPOMETRÍA , ESCANEO CORPORAL 3D , JUJUY , OBESIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 803.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/158514
URL: http://www.ucse.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/libro-Experiencias-y-perspecti
Colecciones
Capítulos de libros(INECOA)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Revollo, Gabriela Beatriz; Bustamante, María José; Carril, María Daniela; Toconas, Ana Berta; Alfaro Gómez, Emma Laura; et al.; Reconstrucción digital tridimensional del cuerpo y su posible utilidad diagnóstica; Universidad Católica de Santiago del Estero; 2021; 165-178
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Evento Controladores inteligentes tipo integral: Arquitectura fuzzy vs. Arquitectura neuronal
    Martínez, Sergio Luis; Tarifa, Enrique Eduardo ; Ituarte, Luis Ernesto - Otros responsables: Zazzarini, Susana Beatriz Montenegro, Monica Elisabet Bejarano, Gabriela - (Universidad Católica de Santiago del Estero, 2021)
  • Capítulo de Libro Enseñanza por competencias en Ingeniería Química
    Título del libro: Experiencias y perspectivas de investigación y transferencia en marcos locales
    Tarifa, Enrique Eduardo ; Argañaraz, Jorgelina Francisca ; Martínez, Sergio Luis - Otros responsables: Zazzarini, Susana Beatriz Montenegro, Monica Elisabet Bejarano, Gabriela del Carmen - (Universidad Católica de Santiago del Estero, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES